¿Deben los fabricantes desarrollar un KID para productos cerrados según PRIIPs?
La Comisión Europea ha publicado la edición revisada de las Normas Técnicas Reglamentarias (RTS) del Reglamento de PRIIPs, que aclara varios aspectos prácticos de la comercialización de productos empaquetados, aunque la industria todavía pide más aclaraciones, por ejemplo, si es necesario desarrollar un KID para productos cerrados.
Así, la patronal aseguradora europea, Insurance Europe, ha expresado su satisfacción por la reciente adopción, aunque solicita varias aclaraciones en el Nivel 3 sobre estas medidas, para poder aplicar correctamente el Reglamento y tener un alto grado de seguridad jurídica.
Según esta asociación, “las entidades se enfrentan todavía a un alto grado de incertidumbre jurídica sobre si se necesitará un Documento de Información Clave (KID) para productos comerciales cerrados. Durante la audiencia pública celebrada en julio, la Comisión Europa afirmó que los productos cerrados están fuera del ámbito de aplicación del PRIIPs, incluso cuando se realizan cambios en ellos, como incrementos de primas. No obstante, no se ha añadido ninguna certeza jurídica en los RTS, por lo que el Nivel 3 debería aclarar si los fabricantes deben o no desarrollar un KID para productos cerrados”.
Otra petición se concreta en que el Nivel 3 establezca claramente que la medida de riesgo de crédito debe asignarse como 2 cuando el PRIIP es fabricado por un asegurador que cumple con las disposiciones de la Directiva Solvencia II; y que el Nivel 3 detalle cómo se aplicarán las RTS a los productos de rentas vitalicias.