Dado que el riesgo político se ha reducido: ¿Están preparadas las acciones europeas para rebotar?
Capital Group destaca que los votantes franceses han hecho más que elegir a su nuevo presidente. Podrían haber restablecido por sí mismos la estabilidad de la Unión Europea y haber encaminado la zona euro hacia una senda más estable, aunque es probable que las elecciones parlamentarias francesas del próximo mes y las italianas del año que viene mantengan a los inversores en alerta.
El candidato de centro Emmanuel Macron obtuvo el 66% de los sufragios, en comparación con la candidata anti-UE Marine Le Pen que obtuvo el 34% de los votos. La victoria de Macron ha contribuido a acabar con las nubes que ensombrecían el futuro de Europa, sobre todo tras la votación del Brexit el pasado verano. Con el fuerte anclaje de Francia en la UE y en el euro tras la votación del domingo, muchos inversores son ahora optimistas con las perspectivas para los mercados y la economía europea, por primera vez en mucho tiempo.
Multitud de factores de apoyo
“Mi opinión es que estas elecciones constituyen un punto de inflexión, un verdadero catalizador, que podría hacer de Europa, en el corto plazo, un lugar más atractivo para invertir” ha comentado Andrew Suzman, gestor de renta variable en Capital Group. “Para ser claro, Europa sigue enfrentándose a retos y el resultado de las elecciones de ayer no va a solucionar todos los problemas, pero las valoraciones están muy bajas en muchos casos y se ha evitado un importante cambio político y económico”.
El resultado de las elecciones francesas se suma a una lista de factores a favor que respaldan al mercado europeo. Entre ellos se cuentan: señales de un crecimiento económico más sólido, valoraciones atractivas de la renta variable en comparación con otros mercados desarrollados y una depreciación gradual del dólar americano. La fuerte subida del dólar desde 2014 ha impactado en los retornos de los activos europeos para los inversores en dólares.
De cara a las elecciones del domingo, los mercados ya anticipaban un desenlace favorable. La renta variable francesa subió un 3% en abril, frente al 1,5% del índice MSCI World. En lo que llevamos de año, el índice MSCI Europe se ha revalorizado cerca de un 8% en divisa local y más de un 11% en dólares, a 30 de abril.
A ello se suma que el euro alcanzó máximos de cinco meses frente al dólar a finales de abril, dado que Macron estaba muy por delante de Le Pen en las encuestas. Como líder de la ultra derecha, Le Pen habría prometido hacer que Francia saliese de la UE, volver a usar el franco como divisa nacional e imponer límites estrictos a la inmigración. Por su parte, Macron defiende una postura de centro, pro- Europea y había prometido aplicar reformas económicas y políticas en Francia al mismo tiempo que trabaja junto con Bruselas y Berlín.
“Europa dará la bienvenida al presidente Macron y Alemania está muy dispuesta a trabajar con él” ha dicho Talha Khan, economista político en Capital Group. “La elección de Macron ayudará a restablecer la relación franco-alemana, que forma parte del núcleo de la UE. De alguna manera, Macron es la mayor oportunidad para Europa. Si puede convencer a Alemania para hacer más para acabar con los desequilibrios económicos en lugar del compromiso francés con las reformas, será muy positivo para las perspectivas a largo plazo de la economía europea”.
Regreso a los fundamentales
Robert Lind, Economista en Capital Group, está de acuerdo en que tener un entorno político más estable permitirá a los inversores dejar a un lado el riesgo de ruptura de la UE y centrarse en consideraciones más tradicionales.
“La reducción de la inestabilidad política ha permitido a los inversores concentrarse en lo que es importante, los fundamentales subyacentes”, ha comentado Lind. “Las compañías de la zona euro están experimentando una importante mejora en el crecimiento de sus ingresos, lo que refleja un entorno macroeconómico más sólido. Después de un largo período de bajas rentabilidades, hay margen para que veamos mayores ganancias relativas en los valores de la zona euro.
Aún así, muchas de las compañías francesas de mayor tamaño aprendieron hace mucho tiempo a no depender de que la lenta economía francesa actúe como un viento de cola. Compañías como Airbus, L´Óreal, LMVH, Sanofi y Total son compañías globales que miran a Estados Unidos y Asia, así como al este y al oeste de Europa para buscar oportunidades de crecimiento de beneficios, cometa Lind.
Renacimiento europeo
Los inversores en bonos también deberían sentir el impacto de la victoria de Macron dado que los diferenciales de rentabilidad entre el bono alemán y el francés se han estrechado. Los rendimientos franceses habían subido significativamente antes de las elecciones, reflejando los temores de que Francia podría abandonar la zona euro. Tras las elecciones, ahora algunos inversores esperan que el BCE empiece a reducir su programa de estímulo económico más tarde este año o a principios del próximo, y quizá podría considerar subir los tipos de interés en 2018.
“Los diez próximos años podrían definirse en los libros como ‘el período de renacimiento europeo’” ha dicho Thomas Høgh, gestor de renta fija en Capital Group. “Bajo lo que considero suposiciones razonables, la UE debería permanecer unida y profundizar en un sistema federalista de gobierno. El movimiento populista debería disminuir a medida que las tasas de desempleo se reducen y se empiezan a ver los frutos de las reformas económicas”.
Mientras tanto, hay motivos para pensar que la peor rentabilidad de la renta variable europea frente a su homóloga norteamericana que llevamos muchos años viendo podría estar llegando a un punto de inflexión, comenta Marc Nabi, especialista de inversión en Capital Group. Muchas compañías estadounidenses están cotizando con primas en relación a empresas europeas que operan en la misma industria. Existen múltiples factores que impulsan esta tendencia, pero los diferenciales de retorno y de valoración deberían al final normalizarse, como hemos visto en anteriores ciclos económicos, explica Nabi. Un dólar a la baja también debería ayudar, ha añadido.