¿Cuánto dejarán de ingresar las EAFIs cuando no puedan percibir retrocesiones?
El panorama retributivo de las Empresas de Asesoramiento Financiero (EAFIs) cambiará radicalmente a partir de enero de 2018, cuando entre en vigor la directiva MiFID II. La nueva normativa impone la prohibición de cobrar retrocesiones a todos aquellos profesionales y empresas que opten por ofrecer servicios de asesoramiento independiente. Pues bien, en 2016, las EAFIs ingresaron vía retrocesiones 10,82 millones de euros, lo que supone, a nivel global, una quinta parte de su facturación (20,71%).
Las retrocesiones suponen una quinta parte de los ingresos de las EAFIs
El volumen total de ingresos por comisiones se eleva a 52,24 millones de euros, lo que representa un descenso del 7,9% respecto a 2015. De esa cifra, 36,53 millones provienen de comisiones por asesoramiento financiero y el total cobrado a los clientes es de 40,64 millones. Esta última categoría de ingresos, a priori, no se vería afectada por la eliminación de cobros por incentivos que prevé la directiva, pero, en muchos casos (imposibles de cuantificar con los datos disponibles), las EAFis tendrán que realizar un esfuerzo de adaptación para cumplir con las nuevas exigencias de información y transparencia ante el inversor.
Un periodo de adaptación que buena parte de las EAFIs ya han comenzado y que, según apunta un porcentaje significativo de los afectados, supondrá una importante reducción de sus márgenes. Una contracción que bien podría haber empezado ya, si atendemos al hecho de que, mientras los ingresos por comisiones han caído en 2016 cas un 8%, el volumen total de patrimonio asesorado ha crecido un 12,57% en el mismo ejercicio, elevándose hasta los 28.555,84 millones de euros.
La CNMV distribuye el patrimonio asesorado por las EAFIs en tres tipos de inversores: minoristas, profesionales y ‘otros’. Curiosamente, es esta última categoría de definición ambigua la que registra el mayor volumen, con 15.305,89 millones; los inversores minoristas suman 7.592,44 millones y los profesionales, 5.657,51 millones. Todas ellas registraron una evolución positiva en el último año.
Por otra parte, el capital social de las EAFIs en su conjunto asciende a 6,83 millones de euros, frente a los 5,88 millones del año anterior. Sus reservas y remanentes suman 11,70 millones; el resultado del ejercicio fue de 7,96 millones y el patrimonio neto total, de 24,40 millones.