¿Cuáles son las gestoras que tienen más agentes financieros?
Tradicionalmente, las gestoras no han sido muy activas a la hora de llevar sus fondos de inversión directamente al inversor, sino que se han limitado a operar como proveedores de un producto cuya distribución se dejaba en manos de las entidades financieras y las empresas de servicios de inversión (ESI). Pero esta situación comienza a cambiar, sobre todo después de la transposición de MiFID II y las limitaciones que la directiva impone para el cobro de retrocesiones, hasta ahora el principal medio con el que las gestoras retribuían a las entidades que comercializaban sus productos.
En la actualidad, algunas gestoras independientes empiezan a contar con agentes financieros, una estrategia de actuación que podría tener impulso en el futuro, sobre todo por la transformación creciente de Empresas de Asesoramiento Financiero (EAF) en gestoras, y especialmente si tenemos en cuenta que las EAF llevan años reclamando al regulador la posibilidad de contar con su propia red de agentes financieros. Una situación que se une al hecho de que, según los expertos, con la nueva normativa las gestoras se convierten en la figura más potente para prestar asesoramiento financiero.
Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de las 121 gestoras registradas, solo 16 cuentan hasta ahora con agentes financieros; más de la mitad de estas 16 tienen un solo agente, mientras que únicamente dos gestoras superan la decena de agentes: Orienta Capital y Santalucía AM. Entre todas, suman un total de 63 agentes en toda España, de los que 39 son personas físicas y 24 son sociedades, una cifra aún poco significativa pero que podría ser el germen de las futuras redes agenciales de las gestoras, que, gracias al desarrollo de plataformas tecnológicas abiertas, pueden constituirse como un importante canal complementario a las entidades bancarias y las ESI.