¿Cuáles fueron las 5 gestoras de planes de pensiones que consiguieron más rentabilidad en 2016?
Entre las 5 primeras gestoras por rentabilidad en planes de pensiones el pasado ejercicio, no figura ninguno de los grandes grupos que lideran el ranking por patrimonio, según los datos de VDOS. De hecho, entre las grandes gestoras de planes, tan solo 8 consiguieron rentabilidades positivas.
Como se ve en la imagen de esta información el Top Five de rentabilidad en pensiones lo encabezó en 2016 Bestinver Pensiones, con un rendimiento del 9,02%. A continuación, se situaron Pueyo Pensiones, con un 7,27%; Merchbanc, con un 5,41%; Abante Pensiones, con un 4,68%; y March Gestión de Pensiones, con un 4,66%.
Entre las grandes gestoras, la que tuvo un mejor comportamiento el año pasado en cuanto a rentabilidad fue Renta 4 Pensiones, con un 4,01%; seguida por BBVA Pensiones, con un 2,19%, y Mapfre Vida y Pensiones, con un 2,09%.
También hubo otras 5 grandes entidades con rentabilidades positivas, que fueron: VidaCaixa, con un 1,82%; Bankinter Pensiones, con un 1,64%; Santander Pensiones, con un 0,99%; Ibercaja Pensión, con un 0,98%, y Allianz Popular Pensiones, con un 0,84%. El resto de las grandes gestoras están en negativo.
Diferencias en captaciones y rendimiento
Las diferencias entre las grandes gestoras y las pequeñas en cuanto a patrimonio y rendimiento también quedaron reflejadas en los resultados del año pasado.
Así, mientras en el Top Ten, las nuevas captaciones superaban a lo conseguido por rentabilidad (907 millones y 820 millones, respectivamente); y sucedía lo mismo en las entidades entre el puesto 11 y 20 por patrimonio (296 millones y 190 millones, respectivamente), en el resto de entidades la mayor proporción del patrimonio, con mucha diferencia, la aporta la rentabilidad, que sumó a estas gestoras 207 millones, por tan solo 37 millones captados en aportaciones.
Esta situación también hace que las pequeñas y medianas gestoras estén aumentando su cuota de mercado en el total del patrimonio, pasando ya a controlar un 20,17% del mercado; frente al Top Ten que baja por primera vez del 80% de cuota para situarse en el 79,83%.