El crecimiento económico y los tipos de interés podrían aumentar más rápido de lo esperado, según Schroders
Por Keith Wade, el economista jefe de Schroders.
Hemos revisado al alza nuestras previsiones de crecimiento global hasta el 3,5% para 2018 (anteriormente, estas se situaban en el 3,3%) y hasta el 3,3% para 2019 (desde el 3,0% anterior). Ello no solo se debe a los planes de gasto público de EE. UU.: los datos de las encuestas realizadas a los gestores de compras y sobre la confianza empresarial y de los consumidores también son boyantes. De hecho, nuestro indicador sobre la actividad económica global se sitúa en su nivel más elevado en siete años.
EE.UU.
Hemos revisado al alza el crecimiento del PIB estadounidense para 2018 hasta el 3,1% (desde el 2,5%) y hasta el 2,9% (desde el 2,2%) para 2019. El aumento de la demanda en EE. UU. también se ha materializado en un fortalecimiento del comercio y una mejora del crecimiento en el resto del mundo.
Zona euro
Los últimos datos económicos confirman nuestra opinión de que la recuperación de la economía europea está cobrando impulso y expandiéndose. Hemos aumentado nuestras previsiones sobre el crecimiento de la zona euro para 2018 hasta el 2,6% (desde el 2,3%) y hasta el 2,2% (desde el 1,9%) para 2019.
Reino Unido
Hemos revisado al alza incluso las previsiones sobre el Reino Unido, que ha pasado de ser una de las economías que mejor comportamiento registraron entre 2013 y 2016 a ser el país del G7 que peor ha evolucionado. La revisión hasta el 1,7% (desde el 1,6%) para 2018 y hasta el 1,5% (desde el 1,4%) para el 2019 se debe en gran medida a la mejora de las perspectivas sobre los principales socios comerciales del país.
China
Hemos incrementado nuestras previsiones sobre China hasta el 6,6% para 2018 (desde el 6,4% anterior) y hasta el 6,5% para 2019 (desde el 6,3%).
Mercados emergentes
Gracias al impulso de la revisión al alza de China, hemos aumentado nuestras perspectivas para este universo hasta el 5,1% para 2018 y hasta el 5,0% para 2019.
Japón
La única economía principal que hemos revisado a la baja es Japón, hasta el 1,5% (desde el 1,8% anterior). Esto se debe al decepcionante cuarto trimestre registrado en 2017.
¿Cómo afecta esto a los tipos de interés?
EE.UU.
La Fed ha empezado a reducir su balance (ajuste cuantitativo) y, ante el aumento de la inflación subyacente, esperamos cuatro subidas de tipos más en 2018 y dos en 2019, lo que sitúa nuestra previsión en el 3%.
Zona euro
Es probable que el Banco Central Europeo (BCE) ponga fin a su programa de expansión cuantitativa en septiembre de 2018, antes de llevar a cabo tres subidas de tipos en 2019, cuando el tipo de refinanciación alcanzaría el 0,75% y el tipo de los depósitos se situaría en el 0,25%.
Reino Unido
El Banco de Inglaterra está preparado para subir sus tipos a un ritmo más rápido ante la preocupación generada por la posibilidad de que las limitaciones de la oferta provoquen un aumento de la inflación. Esperamos que el Banco de Inglaterra suba sus tipos de interés una vez en 2018 y dos más en 2019 (hasta el 1,25%). Prevemos que la subida de tipos de 2018 se producirá en noviembre, aunque los mercados sugieren que podría ser tan pronto como en mayo.
El valor de las inversiones y las rentas que generan pueden subir al igual que bajar, y los inversores podrían no recuperar el capital invertido inicialmente.