¿Cómo puedo usar el Social Selling para mejorar la asesoría financiera?
La asesoría financiera basa su operativa en el contacto personal con el cliente, algo que parece ir en contra de unos tiempos dominados por las redes sociales, pero ambos mundos son compatibles y pueden sacar beneficios mutuos de su operativa.
Eso al menos es lo que expuso la semana pasada el especialista en redes sociales y Social Selling, Alex López López, en una jornada organizada por Banco Mediolanum para todos los profesionales de la asesoría financiera que visitará en los próximos meses otros puntos de la geografía española.
Presento el acto Joaquín Maldonado, responsable de Banco Mediolanum en la Zona Centro y la Comunidad Valenciana, quien destacó que “el contacto personal de nuestros agentes con sus clientes es vital. Por eso, nos interesa están a la vanguardia de la tecnología y todas las novedades que surgen en redes sociales, que en esta jornada vamos a difundir por nuestros agentes de toda España”.
Alex López comenzó relatando su experiencia personal y profesional: “Soy un vendedor, como lo era mi padre. El espíritu de la venta es para mí muy importante y he pasado por diferentes empresas y etapas, hasta que he descubierto cómo utilizar las redes sociales en beneficio de la venta”.
López fue muy claro: “Linkedin ha arrasado en las relaciones entre los profesionales de las empresas, pero su principal aporte a los profesionales es facilitar y segmentar la información sobre otros profesionales, ya que difícilmente vas a poder vender directamente a través de esta red”.
A continuación citó su primer consejo: “No se puede estar en todas las redes. Si nuestro trabajo es el de ventas, claramente tenemos que estar en primer lugar en Linkedin y quizás con un segundo canal en Twitter”. Alex detalló el impacto de todas las redes más importantes como Facebook, Whastapp, Twitter o Linkedin, así como la aparición de nuevas redes como Snapchat o el impacto que tienen los videos: “Antes PwC nos enviaba un informe de 100 folios, ahora cuelga el informe con un video de 1,5 minutos donde nos resume el estudio. Y es lo que más se ve. Las búsquedas de instrucciones, consejos y ayudas en Youtube está superando a las de Google, por lo que es muy previsible que un gran desarrollo de los canales de video online. A ello se suma el impacto de la nueva red Periscope, que todos podemos plantearnos como un canal de comunicación”.
López explicó cómo Línkedin puede ayudar a filtrar las búsquedas de profesionales de cualquier sector, provenientes de cualquier universidad, y de miles de empresas, “gracias a esta red podemos categorizarlos, buscar los que realmente nos interesan, y poder contactar con potenciales clientes que cuentan con el perfil adecuado para nuestros productos. Debemos tener en cuenta que nos enfrentamos a un cliente digital que llega a nosotros tras haber pasado, como mínimo, por Google para informarse sobre nosotros. Por todo esto, el Social Selling está cambiando la prospección y la escucha a los clientes, tanto acutales como potenciales”.