Cobas AM evalúa la evolución de los mercados en 2022, un año difícil
A pesar de las caídas de los principales índices europeos (cerca de un -10%) y del principal índice americano que se ha dejado un -18%, los fondos de Cobas AM han continuado con la evolución positiva iniciada el año anterior, y han subido, un +11% el fondo internacional y un +4% el fondo ibérico, ambos por encima de sus índices de referencia (MSCI Euro: -9,49%; IGBM + PSI20: +0,93%).
Dado la clara mejoría de las carteras en entornos difíciles, estiman que sus fondos siguen valiendo significativamente más que su cotización actual. «La razón de nuestra confianza es que tenemos un conjunto de buenas compañías compradas a muy buenos precios, lo que aumenta mucho las probabilidades de obtener buenas rentabilidades. A pesar del buen comportamiento de los últimos años, siguen cotizando a múltiplos muy atractivos, a un PER de 5,5x la cartera internacional y de 6,9x la cartera ibérica. Además, las perspectivas de nuestras compañías en su gran mayoría han mejorado durante el año”, afirman en la última carta trimestral.
Escenario económico
Después de una década difícil para la gestión ‘value’, parece que la normalización de las políticas monetarias está provocando que la valoración fundamental de las empresas en función de la caja que generan hoy haya recobrado el interés que merece como un elemento crítico a la hora de invertir.
¿Qué podemos esperar de aquí en adelante?
Ahora el nuevo foco del mercado parece estar centrado en cuándo los bancos centrales conseguirán controlar la inflación, a qué nivel de tasas de interés se producirá y si llegará un aterrizaje controlado de la economía o si entraremos en recesión.
«Creemos que tratar de hacer predicciones económicas no añade mucho valor. Nadie ha sido capaz de predecir los movimientos macroeconómicos con exactitud y de manera consistente. Como demuestra la historia es difícil predecir una crisis debido a la gran complejidad e incertidumbre que rodean a la economía mundial. Esto no quita que intentemos entender qué está ocurriendo, saber dónde estamos en el ciclo y qué podría implicar en el futuro, es decir, estar bien preparados. Esto es muy diferente a tratar de predecir cuándo ocurrirá, cómo de profunda será o incluso si se producirá esa recesión”, comentan.
“En un entorno geopolítico complejo y ante una situación económica incierta, somos dueños de buenos negocios y permanecemos enfocados en aquello donde podemos añadir más valor, que es en la búsqueda y análisis en profundidad de compañías muy infravaloradas, con un balance sólido, buenos equipos directivos, y que están preparadas para soportar diferentes escenarios”, explican en la carta dirigida a sus partícipes.
Buen comportamiento de las carteras de Cobas AM
Durante el año 2022 han mantenido una posición similar en los principales bloques de la cartera, cerrando el año con: un 34% dentro del sector de energía que les ha protegido bien en este escenario de alta inflación; un 28% dentro del segmento defensivo; 19% en sectores cíclicos; 6% en otras materias primas; resto un 9%; y en liquidez cerca del 4%.
Han reducido exposición y vendido algunas compañías dentro del sector de la energía que se habían comportado muy bien y han incrementado posición en compañías que ya tenían en cartera y se habían quedado atrás. También han entrado en alguna nueva compañía.
Dentro del segmento defensivo, especialmente en la parte final del año, han ido aumentando su exposición al sector farmacéutico alcanzando cerca de un 9% de la cartera, respecto a un 3% del año anterior. Algunas son compañías en las que tenían una pequeña posición en cartera y han decidido aumentar su exposición (como Viatris, Teva), y otras son nuevas (como el grupo Fresenius, Organon y Taro). «Este grupo de compañías de forma ponderada a su participación son compañías cuya cotización ha caído cerca de un 65% en los últimos 5 años, lo que suele indicar que puede ser un buen sitio para ir a pescar”, explican desde el equipo de inversión liderado por Francisco García Paramés.