Cinco gráficos que explican el ascenso de los BAT, los gigantes tecnológicos de China
La gestora Schroders analiza cómo ha sido el proceso por el que los tres gigantes tecnológicos de China, Baidu, Alibaba y Tencent, a los que denomina conjuntamente BAT, han llegado a dominar el mercado digital de su país; una evolución vertiginosa que ha supuesto jugosas rentabilidades para los inversores y que, a su juicio, pueden explicarse en cinco gráficos.
Señalan los expertos de Schroders que el buscador Baidu, conocido como el ‘Google’ chino, se ha visto claramente superado en bolsa por sus rivales Alibaba y Tencent, ya que en los últimos dos o tres años ha tenido una peor evolución. El éxito de Alibaba y Tencent se ha basado en que han ampliado su negocio más allá del comercio electrónico, los juegos online y la mensajería hacia otras áreas como el cloud computing, los pagos, la publicidad y el vídeo.
Tres de las mayores empresas cotizadas del mundo
La subida de sus acciones en bolsa ha situado a las BAT entre las mayores empresas cotizadas del mundo, no solo de China. “Este comportamiento refleja su dominio de las franquicias locales, en algunos casos se sitúan casi como monopolios, gracias a la mejora del consumo interno”, dicen en la gestora.
Toby Hudson, gestor de Schroders para Asia, afirma que “en estos momentos, el recurso más valioso en el mundo son los datos, no el petróleo. Las rápidas mejoras en los smartphones, el poder de procesamiento, la Inteligencia Artificial, el cloud computing y otras áreas de la tecnología están transformando las cantidades y tipos de datos que se pueden recopilar, almacenar y analizar en la economía actual. ESto ay lo estamos viendo en los anuncios orientados que interrumpen nuestra actividad en redes sociales o las indicaciones de compra que son inquietantemente exactas dentro de los sitios de comercio electrónico, pero ahora sólo estamos rascando la superficie. En el futuro, las empresas tengan acceso y capacidad para analizar esta explosión del tráfico de datos serán las que estarán mejor colocadas para explotar nuevas oportunidades de negocio por su conocimiento de los gustos de los consumidores. Y, en este entorno, las BAT se encuentran en una situación privilegiada
Hudson añade que, «en China, las empresas dominantes como Tencent, con más de 900 millones de usuarios en su plataforma de medios sociales, y Alibaba, con más de 500 millones de usuarios en sus diversas aplicaciones, son efectivamente los que custodian gran parte de estos datos. Están en la mejor posiciónpara saber más acerca de nosotros como consumidores que cualquier otro en la economía moderna. Hoy en día, estas empresas tienen su principal fuente de negocio en el comercio electrónico y la publicidad (Alibaba), o juegos de azar (Tencent), pero a medida que los gustos y las empresas evolucionen, jo harán también sus modelos de ingresos. El valor real de las empresas está en sus ecosistemas ubicuos que pueden conocer al detalle aquello que despierta nuestro interés en Internet y capturar este flujo de datos».
La economía digital, omnipresente
El crecimiento de la economía digital en China ha sido espectacular en los últimos años, por eso explican estos analistas que “no es de extrañar que las ventas de estos tres gigantes hayan crecido a un ritmo tan impresionante”. Como muestra, destacan las cifras de facturación online en campañas como alde Alibaba el ‘Sigles day’, que en solo 24 horas recaudó 17.800 millones de dólares en ventas. La economía online en la vida cotidiana es omnipresente en China.
En Schoders calculan que el consumo anual en China podría crecer desde 4,4 billones de dólares al año en 2016 hasta 9,7 billones en 2032 y no gracias a las grandes ciudades, sino a las más pequeñas y menos ricas. Esto ocurrirá, entre otras cosas, gracias a la penetración del comercio electrónico.
Expansión internacional
Recuerdan en Schroders que tanto Alibaba como Tencent han realizado grandes inversiones para crecer fuera de su mercado nacional. Además, apuntan que las dos tienen una gran cantidad de efectivo en caja, algo que les va a permitir comprar compañías o tomar posiciones estratégicas en negocios emergentes en otras geografías. Una gran parte de sus objetivos estará en el sureste asiático, por las oportunidades de crecimiento de la economía digital en países como Singapur o Indonesia.