China, más atractiva por el progreso en las negociaciones comerciales, según Amundi AM
La gestora Amundi Asset Management ha publicado su más reciente Investment Talks con el foco puesto en China. De acuerdo a los especialistas de esta firma, el Año Nuevo Chino trae algunas esperanzas en el frente comercial, ya que están saliendo a la luz algunos detalles sobre el proceso de negociaciones. Tanto es así que esperan que se llegue a algún tipo de acuerdo. Sin embargo, es probable que perdure la incertidumbre, particularmente en torno a las negociaciones bilaterales porque en el núcleo del debate hay problemas estructurales, como la protección de propiedad intelectual, los subsidios o las empresas estatales, que probablemente no se tratarán plenamente a corto plazo.
En Amundi AM ceen que China no representa un riesgo grave para el crecimiento global. Sus legisladores parecen estar decididos a la hora de emplear medidas de políticas cíclicas para prevenir un hard-landing económico. Con respecto a la política monetaria, existe una clara inclinación hacia la elevación de tasas de interés y mucho margen para futuros recortes del ratio de reservas obligatorias o para recortes de tasas bancarias, si es necesario. En cuanto a la política monetaria, ha habido un cambio en el déficit fiscal desde el tercer trimestre y esperamos ver más medidas de apoyo en el futuro.
Contribución del PIB de China por sector (% volumen, 2011 = 100)
Estas posibles mejoras en cuanto a los indicadores macroeconómicos no parecen suficientemente reflejadas en el mercado de renta variable chino, que parecen evitar la posibilidad de un escenario negativo y ofrece valoraciones asequibles. Teniendo en cuenta la postura dovish de la Reserva Federal, las señales de que las revisiones que tocan fondo y la mejora en el sentimiento sobre los mercados emergentes, en Amundi AM opinan que el 1S19 podría proporcionar buenos puntos de entrada para inversores.
En opinión de esta firma, los principales impulsores del mercado en la actualidad son la evolución de las divisas y la evolución de las negociaciones comerciales que a su vez tienen un efecto en las divisas. El mercado de renta variable podría beneficiarse de un yuan estable/más fuerte, que se podría esperar si las negociaciones tienen éxito. Entre los mercados chinos, en Amundi AM tienen una preferencia por el HSCEI (Hang Seng China Enterprises Index) que parece ser incluso más barato que el MSCI China, gracias a una mayor exposición a las finanzas que mostraron un comportamiento pobre el año pasado. En cuanto a los fundamentales, la alta rentabilidad de la renta variable y de los dividendos podrían proporcionar un buen valor. Con respecto a la selección de valores, continúan apostando por las empresas domésticas, como las compañías de internet, petróleo, farmacéuticas, productos básicos de consumo y propiedades, aunque de manera muy selectiva para los últimos dos sectores. Telecom, servicios públicos y el sector automóvil siguen siendo los sectores menos favoritos para esta gestora.
China – PMI oficiales: exportaciones de manufacturas débiles, construcción y servicios más resistentes
Desde esta entidad señalan además que el principal riesgo a corto plazo está relacionado con la debilidad constante en el ciclo económico. La temporada de resultados (aún en su inicio) será clave para evaluar cuán rápido se está desarrollando la desaceleración. Existen desafíos a largo plazo relacionados con el nivel extremadamente alto de deuda en la economía y otros problemas estructurales. En Amundi AM son escépticos acerca de cualquier resultado positivo sobre este asunto a corto plazo, pero son más constructivos a mediano y largo plazo si China pudiera continuar impulsando sus reformas estructurales y aperturas, como ya ha sido el caso.
Un dólar estadounidense más débil alivia la presión sobre el yuan