CESCE presenta en FITUR una iniciativa sostenible para impulsar a pueblos poco habitados
Anglesola, Bijuesca, Ciutadilla, Formariz, Gamones, Kuartango, Nalec… Son algunos nombres de la larga lista de micropueblos que hay repartidos por toda la geografía española: Municipios de menos de 500 habitantes y que hoy en día están en riesgo de desaparecer. Una emprendedora barcelonesa de 39 años y diplomada en Turismo, Auxi Piñero, ha logrado ponerlos en el mapa gracias a la plataforma VanWoow, que ha creado junto a cuatro socios más, de Barcelona y Sevilla. Entre todos, han puesto en marcha una comunidad de turismo rural para auto caravanas y furgonetas, una guía de rutas de turismo sostenible para reactivar las economías locales y luchar contra la despoblación.
El pasado mes de noviembre, CESCE concedió a Van Woow el Premio a la “Mejor iniciativa de mujer emprendedora rural”. El galardón se entregó en el marco de la III Feria Presura contra la despoblación, que se celebró en Soria y que está organizada por la Asociación Cultural El Hueco. La feria pone el foco anualmente en las consecuencias del despoblamiento rural, muy graves para la economía, la cultura y el ecosistema: El abandono de cultivos, la pérdida de la biodiversidad, la erosión del suelo, el riesgo de incendios y la pérdida del patrimonio cultural, entre otras.
La España vaciada, una oportunidad socio-económica
Auxi profesa el estilo de vida que promueve desde su plataforma: el “slow travel” (viajar tranquilamente). Hoy presenta en FITUR 2020 (área de FITUR Next) su proyecto, una iniciativa exportable a nivel internacional y que en España cuenta ya con el apoyo de 32 Ayuntamientos, que han firmado acuerdos de colaboración con la plataforma.
VanWoow (“van”, de furgoneta; “woow”, de sorpresa) nació en 2017 gracias a los ahorros personales de sus 5 socios, que decidieron capitalizar su prestación por desempleo y emprendieron este proyecto. “Nos gustaba perdernos en carreteras secundarias, así que la iniciativa nació, literalmente, viajando”. Pasaron 5 meses viajando en auto caravana y furgonetas por todo el país y comprobaron que en la España vaciada “hay potencial, productores locales y emprendedores, pero no cuentan con la infraestructura necesaria”, explica Auxi.
Dos años más tarde, recibieron una subvención oficial que, junto con una línea de crowdfunding, les dio el impulso definitivo. Hasta la fecha han visitado ya 320 pueblos de toda España y han cerrado acuerdos con 32 Ayuntamientos en tan sólo dos meses, el tiempo que lleva en marcha la plataforma online. “Gracias a esta iniciativa, los municipios reciben un flujo de visitantes que, de otro modo, no habrían conseguido nunca”, asegura la cofundadora. “Es duro ser emprendedora –añade Auxi- pero nos gusta lo que hacemos, vives de lo que te apasiona y estamos felices”.
Auxi es una firme defensora del mundo rural y de su potencial para acabar con la despoblación. Y cita como ejemplos a Francia y Holanda, zonas en las que este estilo de vida está muy arraigado. “El turismo sí ayuda a fijar población en las zonas más abandonadas, en la España vaciada; hay una creencia extendida de que `en los pueblos pequeños no hay nada´ y te puedes encontrar preciosidades llenas de oportunidades”, asegura.
La iniciativa de VanWoow sirve para luchar contra ese abandono y para fomentar la economía social y solidaria de estas zonas, el trabajo cooperativo, el consumo responsable y la sostenibilidad. Además, proporciona información oficial acerca de áreas de pernocta exentas de multas, sanciones que pueden alcanzar los 200 euros por acampar en zonas indebidas. La plataforma está disponible en su web y los socios trabajan ya en la puesta en marcha de una App para teléfonos móviles.
El turismo de caravana, una tendencia en aumento
El llamado caravaning es una tendencia en constante aumento en España: Según datos de Aseicar (la Asociación española de la industria y comercio del caravaning), esta forma de hacer turismo aumentó un 30% el año pasado. Durante ese mismo período, se registraron 25 matriculaciones diarias. Además, cada año cruzan nuestra frontera 250.000 visitantes que llegan a España en furgonetas y auto caravanas en busca de nuevos destinos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España hay 8.130 municipios, de los que 5.600 están en riesgo de despoblación. Y el 40,1% de la población vive en municipios de más de 100.000 habitantes.