Carlos García Ciriza: “Las entidades grandes, no especializadas en banca privada, renunciarán al asesoramiento”
El presidente de la Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI), Carlos García Ciriza, ha vuelto a resaltar hoy la importancia del asesoramiento financiero, sobre todo, ante la llegada de la MiFID II y los cambios sustanciales que implicará para el sector financiero.
García Ciriza ha explicado que el sector del asesoramiento financiero sigue creciendo en volumen y en número de EAFI: “En octubre de este año había registradas 161 EAFI, frente a las 154 de diciembre de 2015 y las 16 de hace siete años”.
En la jornada sobre ‘Perspectivas de mercado 2017’ organizada por ASEAFI, García Ciriza ha vuelto a resaltar la importancia del asesoramiento financiero, sobre todo, ante la llegada de la MiFID II y los cambios sustanciales que implicará para el sector financiero. “Es la bomba H”, ha asegurado en relación a la directiva europea.
“Europa no quiere que asesore todo el mundo y lo va a dificultar, de modo que las entidades grandes, no especializadas en banca privada, van a renunciar al asesoramiento y van a reducir la arquitectura abierta, aumentando la colocación de producto propio. Pocas entidades prestarán asesoramiento independiente, por la dificultad de hacerlo conjuntamente con el no independiente. No obstante, va a haber nuevos actores en el mercado aprovechando el nicho de negocio que dejarán las grandes entidades”, ha señalado el presidente de ASEAFI. En su opinión, “se produce una oportunidad para nosotros. MiDIF II supone un endurecimiento de las reglas de juego, pero nosotros estamos más cerca que el resto”.
MiFID II presiona a la industria
Por su parte, Enrique Fernández Albarracín, socio responsable de Regulación Financiera de EY España, considera que hay cinco puntos clave para definir el modelo de asesoramiento y gestión de patrimonios bajo el nuevo marco regulatorio. Estos son los modelos de asesoramiento low-cost; la diferenciación de niveles de servicio y precio; una propuesta de valor clara del asesoramiento; nuevos modelos de cobro a gestoras y la reducción del coste de prestación del servicio: “El desarrollo de modelos de asesoramiento de bajo coste para captar clientes de rentas medias introduciendo diferentes niveles de servicios y precios para clientes con distintas necesidades, perfiles de riesgo y comportamientos de inversión son requisitos indispensables para adaptarse a un entorno en el que se demanda una reducción de complejidad y costes”.
“MiFID II presiona a la industria para abordar definitivamente un gobierno de productos para clientes que integren confianza, reputación y procesos especializados”, ha explicado Fernández Albarracín. En este sentido, las EAFI van a tener que afrontar una gran presión de costes para poder acreditar un modelo de servicio auténticamente independiente debido a las exigencias en la labor de selección y análisis mucho más amplio y complejo, así como en la información y reporting al cliente.
A continuación una mesa de expertos analizó las perspectivas del sector para 2017 y seguidamente Juan José Cotorruelo, director de vida y pensiones de Caser, detalló a las EAFI las soluciones de su entidad para el asesoramiento patrimonial en materia de pensiones, seguros e inversión.