Carlos Farrás (DMP Finanzas): «El asesor independiente sigue siendo un gran desconocido entre los inversores»
Carlos Farrás, socio director de DMP Finanzas y miembro de la Junta Directiva de Aseafi, ha analizado para la asociación cómo ve el futuro del la industria del asesoramiento financiero y las principales necesidades de las EAF.
Farrás ha señalado que “ocho años después de crear DMP Finanzas, con el objetivo de ofrecer un servicio de asesoramiento financiero exclusivamente independiente, el asesoramiento independiente sigue siendo un gran desconocido entre los inversores a pesar de que la nueva normativa europea distingue por primera vez entre el asesoramiento independiente y dependiente; si bien a diferencia de la gestión de carteras, el regulador no ha obligado al sector a su cobro explícito y trasparente”.
A pesar del incremento de las exigencias normativas que obligan a las Empresas de Asesoramiento Financiero (EAF) a elevar el volumen de patrimonio asesorado para poder cubrir los mayores costes y requisitos de capital, Farrás considera que “que todavía queda mucho hueco para nuevas EAF, si bien deberán contar con un plan de negocio ambicioso”. Aun que para ello, cree que las empresas existentes tendrán que “pasar por un proceso de crecimiento vía consolidación, mediante fusión o absorción, o vía contratación, a través de empleados o agentes”.
Opina que, además de los factores normativos, “la bancarización de los clientes en España y la falta de conocimiento de su existencia por parte de los inversores son los motivos por los que las empresas de asesoramiento todavía no han experimentado el fuerte desarrollo que sí se ha producido en países más avanzados financieramente como Reino Unido o Suiza. Por ello, es importante que tanto la CNMV como los medios de comunicación expliquen de forma más clara los distintos servicios de inversión de los que disponen los inversores a la hora de contar con la ayuda de un asesor”.
Ante la tendencia de los últimos años que ha llevado a muchas EAF a transformarse en otras formas societarias, Farrás señala que estas decisiones son más bien empresariales para mejorar los ingresos y la rentabilidad del negocio, que realmente sea una exigencia o requisito del inversor a la hora de seleccionar una empresa de asesoramiento financiero. A su juicio, esta es la principal razón por la que muchas EAF han buscado ofrecer más servicios como la ejecución, gestión de carteras o gestión de fondos y, en otros casos, han dejado entrar en su accionariado a grupos financieros mayores para impulsar su crecimiento”.