Capital Group responde a la carta de Warren Buffet en la que defiende la gestión pasiva
Ante las polémicas declaraciones de Warren Buffet en favor de la gestión pasiva frente a la gestión activa, Tim Armour (en la foto), presidente y consejero delegado de Capital Group, ha dejado clara su posición. Considera que, en los últimos años, la idea de que los gestores de activos no pueden batir al índice de referencia se ha convertido en un tópico en los círculos inversores. El último en dar su opinión al respecto es el legendario inversor Warren Buffett. En su carta de 2017 a los inversores de Berkshire Hathaway, suscribe efectivamente esta idea abogando por la indexación con comisiones bajas como el mejor enfoque para la mayoría de los inversores individuales. Armour aborda sin ambages la cuestión.
¿Qué opina de los recientes comentarios de Warren Buffett, en los que parece respaldar la inversión en índices?
En enfoque del señor Buffett en Berkshire Hathaway tiene muchas similitudes con el modo en que hemos forjado nuestro historial de rentabilidad superior en Capital Group: mediante un planteamiento bottom-up, en base a un análisis riguroso de empresas y construyendo carteras duraderas. Este enfoque a largo plazo, de acumulación (buy-and-hold) y basado en el análisis, suele traducirse en menos operaciones, en gastos más bajos y, con ello, en mejores resultados. Estamos totalmente de acuerdo con el importantísimo mensaje del señor Buffett de que la mayoría de las personas necesitan ahorrar más para su jubilación, así como invertir y permanecer invertidos.
El Sr. Buffett no es el único defensor de la indexación. ¿Por qué cree que esta opinión es tan prevalente?
Es importante aclarar que no discutimos los datos que han llevado al señor Buffett y a otros a pensar de este modo. De hecho, estamos de acuerdo en que el gestor medio no logra batir al mercado en horizontes temporales significativos. No obstante, se ha perdido de vista un hecho bastante simple en este debate. Sencillamente, no todos los gestores de inversiones son medios. Como digo a menudo, “el hecho de que el individuo medio no sea capaz de hacer un mate jugando a baloncesto no significa que nadie pueda hacerlo”.
El señor Buffett y otros reconocen que hay excepciones. Nosotros somos una de ellas. Y seleccionar a un gestor cuyo historial de rentabilidad sugiera que tiene potencial de generar mejores rentabilidades puede marcar una gran diferencia en la vida de un inversor. Por ejemplo, los inversores en un fondo indexado obtendrán la rentabilidad del mercado. En cambio, invertir en ciertos fondos seleccionados les ha brindado la oportunidad de superar al índice de referencia. Para el inversor actual, la diferencia entre la media del mercado y una rentabilidad superior (por ligera que sea esta diferencia) puede significar un patrimonio mucho mayor en el momento de jubilarse, que podría durarle décadas.
¿Ofrecen los fondos de ciertas gestoras algo más que la posibilidad de mayoresrentabilidades?
Los fondos indexados permiten al inversor beneficiarse de subidas de los mercados, pero este también sufre la totalidad de sus caídas. Estos productos pueden ser una opción, pero no proporcionan protección alguna frente a mercados a la baja. Pese a los billones de dólares que han captado, apenas la mitad de los inversores que encuestamos el año pasado son conscientes de que los fondos indexados los exponen a un 100% de la volatilidad y de las pérdidas durante fases bajistas. Esto quizá no sorprenda dada la longitud histórica del mercado alcista estadounidense, pero los mercados acaban cambiando de dirección tarde o temprano. Y superar a la mayoría en momentos difíciles es crucial para los inversores que buscan el crecimiento de sus ahorros en el largo plazo.
Durante fases bajistas, las inversiones gestionadas de forma activa pueden ofrecer el potencial de perder menos que las que se limitan a reproducir la composición de un índice.
¿Qué opina sobre el valor del asesoramiento profesional?
Capital Group cree, desde hace mucho tiempo, que un buen asesoramiento financiero puede ayudar a los inversores a lograr sus objetivos de inversión a largo plazo. Pensamos que los asesores motivan a sus clientes para que ahorren, pero sobre todo, pueden guiarles durante periodos volátiles, en los que la naturaleza humana suele llevarles a tomar decisiones que acaban siendo contraproducentes. En la mayoría de los casos, el inversor necesita ahorrar más y mantener su cartera invertida, y el asesor juega un papel crucial a la hora de ayudarle a hacer esas dos cosas.