Capital Group incluye al Santander entre las 20 principales posiciones de su fondo europeo
Los gestores del Capital Group European Growth and Income Fund (LUX) (CGEGI) están muy atentos a la evolución del sector financiero español, “que comienza a mostrar indicios de recuperación, especialmente en lo que respecta a las entidades bancarias”.
Según la entidad, “los préstamos corporativos continúan suponiendo un reto, ya que los bancos españoles se ven obligados a competir con los mercados de capital que se han beneficiado de la política de tipos de interés negativos puesta en marcha por el Banco Central Europeo, aunque las próximas subidas de tipos de interés podrían revertir esta tendencia. Además, los márgenes de los bancos parecen haber tocado fondo, ya que la actividad de crédito ha evolucionado desde la concesión de hipotecas a la concesión de créditos al consumo y a la pequeña y mediana empresa. Muchos bancos han logrado disminuir sus costes y han introducido una mayor disciplina de gasto, lo que podría contribuir a reducir sus ratios de eficiencia conforme vayan aumentando los márgenes”.
Por otro lado, las provisiones están disminuyendo como consecuencia de la reducción de la morosidad, lo que podría generar un aumento de los beneficios de los bancos españoles. Además, los activos ponderados en función del riesgo se han mantenido estables con un crecimiento mínimo de la actividad crediticia, por lo que los bancos españoles están generando un considerable excedente de capital. Todo ello favorecería a los dividendos, aun cuando estos bancos deban aumentar su capital Nivel 1 para cumplir futuros requisitos normativos: “Nuestros analistas consideran que el equipo de gestión de Banco Santander presenta una clara orientación estratégica, y los gestores del CGEGI han incluido a la entidad entre las veinte principales posiciones del fondo”.