Capital Group cree que se avecina un renacimiento industrial
Por Cheryl Frank, Gestora de renta variable en Capital Group
El gasto de capital está aumentando y podría estar sentando las bases para un renacimiento industrial. En concreto, presto especial atención a cómo el aumento del gasto de capital favorecerá a los proveedores de los distintos sectores. A veces los inversores pasan por alto estas empresas, pero suelen tener unos flujos de caja más estables y unos perfiles de riesgo más bajos que las compañías a las que suministran. Los flujos de caja sin precedentes que han registrado los productores de petróleo en los últimos doce meses han hecho que sus balances estén entre los más sólidos de su historia. Cuando las compañías del sector registran beneficios suelen aumentar las actividades de prospección y producción, lo que exige más maquinaria y servicios, algo que, a su vez, podría suponer una fuente de crecimiento para las compañías que ofrecen tecnología, productos y servicios al sector de la energía. Otra tendencia interesante es la cantidad de dinero que se ha invertido en la labor de investigación y desarrollo (I+D) en el ámbito sanitario. Las compañías farmacéuticas que desarrollaron con éxito vacunas y tratamientos antivirales, como Pfizer, acumularon una gran cantidad de liquidez. Gran parte de este capital se destinará también a I+D para aquellas compañías que prestan apoyo a la industria biofarmacéutica, como Danaher y Thermo Fisher Scientific. También estoy atenta a otras tendencias a largo plazo que podrían favorecer el aumento de la inversión de capital e impulsar la generación de oportunidades en una amplia gama de sectores. Entre ellas destacan el interés europeo en la seguridad energética, el aumento del gasto aeroespacial y de defensa y la relocalización de las cadenas de suministro.
Cuatro tendencias que podrían contribuir al renacimiento industrial