CaixaBank dota con agentes financieros a sus ‘ofibuses’ para la España despoblada
La Diputación de León ha cerrado un contrato con CaixaBank para garantizar el acceso a servicios bancarios básicos y al asesoramiento financiero a los pueblos que carecen de ellos mediante la dotación de una flota de tres vehículos que recorrerán toda la provincia. Según los datos del Banco de España, existen 132 municipios en León que carecen de acceso presencial a la banca.
La Oficina Financiera Móvil, más conocida como ‘ofibus’ y que CaixaBank heredó de Bankia, en León contará con tres vehículos adaptados y que incorporan, cada uno de ellos, un cajero automático y un agente financiero que prestará servicio presencial a los usuarios para todo tipo de gestiones bancarias.
Caixabank ofrecerá este servicio por un importe de 312.167 euros y un periodo de un año prorrogable por otros dos. Según la Diputación de León, el sistema entrará en funcionamiento de forma efectiva a lo largo de este trimestre.
Sin cambios en la estrategia con agentes
En CaixaBank precisan que es un acuerdo para combatir la exclusión financiera, que puede extenderse a otras zonas de la llamada España vaciada, pero que no supone cambio alguno en la estrategia sobre el canal de agente financiero, que solamente se utiliza para actividades de Banca Privada y gestión de patrimonios en determinadas localidades. La atención a las zonas rurales se realiza mediante sucursales y empleados propios, que no ha cerrado oficinas allí donde es la única entidad financiera.
El 49,6% más de cobertura gracias a los ofibuses
Los ofibuses son una fórmula cada vez más utilizada por la banca para llegar a zonas rurales donde no hay sucursal ni cajero automático. En 2022, los bancos llevaron esas oficinas móviles a 715 localidades de España, 237 más que en 2021, lo que supone un 49,6% más de cobertura. La mayor parte están precisamente en Castilla y León, con 372 localidades. Le sigue, de lejos, La Rioja, con 106. Por provincias destaca Ávila, con 123. Le siguen los 106 municipios de La Rioja, ya mencionados; y los 96 de Segovia.
Llama la atención un dato: la mayoría de los nuevos municipios a los que la banca llegó en 2022 con los ofibuses están ubicados en Castilla y León: 166. Además de los ofibuses, la banca combatió la exclusión financiera al incorporar 130 oficinas de Correos, y ya suma 4.774. Y 13 agentes financieros más, con lo que este canal en las zonas rurales asciende a 4.511.
De esta forma, el número de municipios sin acceso directo a servicios bancarios básicos se ha reducido un 13,4% en 2022, hasta los 2.797. Y el número de españoles en riesgo de exclusión financiera baja un 24,7%, hasta los 494.916, el 1% de la población.
Y ello a pesar de que en 2022 la banca cerró 1.272 sucursales, un 6,8% del total, hasta dejar el total en 17.503. El mayor volumen de cierres se dio en la Comunidad de Madrid (227), Andalucía (184) y Castilla-La Mancha (169).
También redujo el número de cajeros automáticos en 778, lo que supone un 2,1% menos, dejando en funcionamiento en toda España 36.083.
A estas vías de acceso se añade el servicio de ‘cash back’, con el que los clientes pueden retirar efectivo en comercios y que en 2022 contabilizó 13.985 puntos.
Pero la banca asume que es un reto llevar a esas zonas sin oficinas propuestas de asesoramiento financiero, y no limitarse a garantizar el acceso a servicios financieros básicos. Por eso, muchas entidades están recurriendo a los agentes financieros, que en numerosos casos son exempleados de las propias entidades.