CaixaBank apuesta por el gestor financiero online, con elementos parecidos a Facebook
CaixaBank ha puesto en marcha un proyecto piloto en Madrid para un grupo seleccionado de clientes particulares con escasa vinculación con la entidad, que serán atendidos por un gestor financiero online. Una de las aportaciones más de este nuevo servicio, apoyado en una tecnología big data para dar servicios diferenciales, es que el cliente dispone de un muro, similar al de Facebook, para comunicarse con su gestor mediante el intercambio de mensajes. Aunque, inicialmente, el gestor online da servicio a unos 9.000 clientes, la finalidad de este proyecto piloto es intentar fidelizar a unos 800.000 usuarios que ha identificado como potenciales interesados en este servicio.
El gestor online que está experimentando CaixaBank pretende potenciar la atención personal a clientes de banca de particulares que usan preferentemente las nuevas tecnologías para relacionarse con su entidad financiera. El servicio se basa en la figura de un gestor financiero que, a través de todo tipo de canales digitales, puede resolver consultas de los clientes. Uno de los servicios innovadores que ofrece es el muro, un espacio similar al muro de mensajes de Facebook, pero ubicado dentro del canal online Línea Abierta de CaixaBank. Hasta ahora, el servicio estaba disponible solo para clientes de banca privada, Premier y de empresas.
El grupo seleccionado para este proyecto piloto los componen clientes vinculados, pero que no acuden a su oficina, clientes con poca vinculación e incluso clientes en vías de desvinculación; tampoco son usuarios de su filial por móvil ImaginBank. La entidad calcula que unos 800.000 clientes responden a alguno de estos perfiles y podrían tener interés en un servicio de gestor online. En esta fase experimental, el proyecto cuenta con un equipo comercial de ocho personas y otro de soporte para seguimiento de tres personas.
La apuesta de CaixaBank se enmarca en la tendencia creciente dentro del sector financiero de implementar gestores remotos, un servicio cada vez más habitual en la oferta que las entidades financieras dirigen a un tipo de clientes, generalmente de banca personal o privada. Una estrategia que tiene como objetivo tanto dar un servicio más ágil como la disminución de costes, pues los clientes tienen a su disposición cada vez más canales digitales y eso permite una progresiva reducción de las redes de oficinas.