Cada vez hay más gestores españoles ‘con talento’, según el Informe Smart-ISH de Abante
La falta de proyección pública y no la ausencia de calidad parece ser el freno al desarrollo de los gestores independientes nacionales. “En España hay muy buenos gestores, el problema es que su grado de visibilidad es escaso. Comparado con los países de nuestro entorno, los gestores o boutiques de gestión independientes, aunque cada vez van apareciendo más proyectos, no son muy abundantes y en las grandes instituciones pesa más la marca que las personas que realmente están tomando las decisiones sobre la cartera. El universo Smart-ISH nació hace siete años con idea de hacer más visible al conjunto de profesionales con talento y vocación de gestionar inversiones que existe en España”. Así explica Joaquín Casasús, director general de Abante Asesores Gestión el porqué del proyecto de Smart-ISH, un universo que no ha hecho más que crecer: en los últimos cuatro años se han producido 68 entradas y 25 salidas.
Una de las consecuencias de esa falta de visibilidad es que, aunque el patrimonio gestionado en fondos de inversión y sicavs por las entidades independientes se ha ido incrementando paulatinamente y desde los algo más de 12.600 millones de 2014 ha pasado a 26.430 millones en 2017, alcanzando una cuota de mercado del 10%, observamos que los bancos y cajas españoles siguen acaparando la inversión en fondos, con casi el 80% del patrimonio (210.942 millones de euros).
Esta es una de las ideas que se extrae del Informe Smart-ISH 2018, que presentamos el martes 19 en nuestro auditorio de Madrid, en una conferencia a la que asistieron profesionales del mundo de la gestión activa y en la que intervinieron Santiago Satrústegui, presidente de Abante, Joaquín Casasús, director general, Marta Campello, asset manager, y Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco.
Martínez-Aldama destacó el “buen momento que vive la industria de gestión española” y la puesta en marcha de los nuevos proyectos de gestión que hemos visto en los últimos años. También señaló que las circunstancias actuales del mercado provocan que “en determinados segmentos sea difícil ofrecer productos a los inversores, sobre todo a los conservadores”.
Por su parte, Campello subrayó que “el mercado español está apostando por la gestión ‘de autor’ o ‘de firma’”, aunque estos todavía representen un porcentaje pequeño del total de la industria de fondos española. Y explicó que la mayor parte de los vehículos del Universo de gestores Smart-ISH invierten en renta variable, lo que se explica porque “intentan aportar valor” en un entorno en el que los activos sin riesgo no pagan.
La receta para crecer
Muchos de los fondos del Universo han ido creciendo con el paso del tiempo y en la actualidad ya hay seis que superan los 1.000 millones. “La receta para crecer es: consistencia y generación de rentabilidad”. Una idea con la que coincidió Satrústegui en el cierre de la conferencia: “La clave de la gestión es tener un buen track record y es muy importante la consistencia”.
Ángel Olea, director de Inversiones de Abante, explica en el informe que “lo más interesante de lo que está ocurriendo en nuestra industria tiene más que ver con cómo están variando los pesos que, de esa tarta patrimonial, se están repartiendo los distintos actores” y señala que “las diez gestoras españolas más grandes han perdido casi un 2% de cuota de mercado en 2017 respecto a las más pequeñas, en general, independientes”. Y añade: “Está claro que no podemos conformarnos con un mero 10% de gestión independiente, muy por debajo del porcentaje que representan en la mayoría de los países de nuestro entorno. Pero sí empieza a observarse un impulso que puede ser el comienzo de un movimiento más profundo”.
Entre las tendencias destacadas en el mundo de la gestión independiente en España en los últimos años, destacan la internacionalización, la apuesta por los fondos de pensiones y por los fondos de fondos de autor, así como la creación de nuevos proyectos de gestión.
El universo de gestión activa
A cierre de 31 de mayo de 2018 el universo Smart-ISH está compuesto por 130 vehículos. Los productos de renta variable suponen el 48% del total y, en términos de patrimonio total, representan casi un 60%. En el caso de las estrategias de bolsa flexible, se observa que el número de vehículos (15%) es inferior al patrimonio bajo gestión de las mismas (33%).
En cambio, en la categoría de multiestrategia sucede lo contrario. Existen muchos productos dentro del universo (35% del total), pero representan apenas un 8% del patrimonio total. El cambiante entorno actual de los mercados y los bajos tipos de interés han sido propicios para el lanzamiento de muchos de estos productos, aunque la realidad es que el patrimonio captado todavía es reducido. Además, suelen ser estrategias menos ‘intuitivas’, con unos resultados menos previsibles. Respecto a la renta fija, el número de vehículos mapeados supone tan solo un 2% del total.
El tamaño importa
Sobre el tamaño, el universo Smart-ISH está compuesto por productos de todos los tamaños, aunque más de la mitad de los vehículos no superan los 40 millones de euros de activos bajo gestión a cierre de mayo de 2018. El reducido tamaño es uno de los principales inconvenientes a los que se enfrentan muchos de estos gestores, ya que el hecho de ser pequeños les impide ganar tamaño (la pescadilla que se muerde la cola: “No eres más grande porque no eres más grande”).
Menos de un 30% de las estrategias supera los 100 millones de euros, atributo que, sumado al track record de al menos tres años, suele ser el corte en muchas entidades para considerar los vehículos como aptos para la inversión. En torno al 20% son estrategias de entre 40 y 100 millones. Este tipo de estrategias han sido capaces de captar la atención de los inversores (normalmente más retail) y buscan dar ese salto que les consolide por encima de los cien millones.
Los seis mayores productos, como acabamos de ver, superan los 1.000 millones. Para llegar al séptimo, hay que rebajar el listón hasta los 600. De hecho, el séptimo, EDM Inversión FI tiene 662 millones (lo que supone un incremento del 100% desde 2016). Magallanes European Equity es el octavo, tras pasar de 146 millones en 2016 a superar los 600 en 2018; Cartesio X, que crece 158 millones hasta alcanzar los 560, es el noveno y, cierra el ‘Top 10’ Renta 4 Pegasus, con 537 millones de euros.
Mirando la parte baja de la tabla, resulta llamativo que 43 vehículos de entre los 130, no superan los 20 millones de euros de patrimonio y 20 de ellos están por debajo de los 10 millones de activos bajo gestión.
Smart-ISH Fondo de gestores
Smart-ISH Fondo de gestores y el universo de gestores con nombre propio surgieron en 2011 para invertir en los mejores gestores activos en España y para dar a conocer el talento en la industria de gestión en nuestro país, para que estos profesionales tengan mayor visibilidad. Este fondo de fondos gestionado por Ángel Olea y su equipo cuenta con cuatro estrellas de Morningstar y se encuadra en la categoría de mixto flexible. Smart-ISH es un proyecto pionero al que han seguido otros, poniendo de manifiesto el interés creciente por este tipo de gestión con personalidad.