Borja Fernández-Galiano (Dunas): «La clave principal de nuestra estrategia se centra en la preservación del capital»
Dunas Capital ha cumplido sus primeros cinco años en el mercado y Borja Fernández-Galiano, Head of Sales de la entidad, hace balance en esta entrevista con elAsesorFinanciero de la evolución de la entidad. Según sus palabras, «la clave principal de nuestra estrategia se centra en la preservación del capital».
Acaban de cumplir sus 5 primeros años en el mercado ¿Qué balance hace de este primer lustro de la entidad?
El balance no puede ser más positivo, ya que en términos de volumen de activos bajo gestión hemos experimentado un crecimiento espectacular hasta alcanzar la cifra de los 2.000 millones de euros, y además el comportamiento de la gama de producto ha sido incluso mejor de lo que esperábamos en este periodo tan convulso e incierto que hemos vivido en los mercados financieros, y se sitúan muy por encima de la media del mercado.
Ya se encuentran en el top 25 de gestoras nacionales por tamaño. ¿Cómo lo han conseguido en tan poco tiempo y además atravesando la crisis de la pandemia?
¡Pues básicamente con mucho esfuerzo, mucha dedicación y con algo de suerte! Pero fundamentalmente gracias al apoyo incondicional de una serie de clientes que han depositado su confianza en nosotros y que siguen apostando por nuestra gestión. Además, creo que acertamos tanto con la gama de producto, como con la estrategia de crecimiento en las diferentes áreas de negocio que gestionamos, lo que nos ha llevado a convertirnos en una de las gestoras independientes de referencia en el mercado ibérico.
«Hemos acertado con la gama de producto
y con la estrategia de crecimiento
en las diferentes áreas de negocio»
Hemos vistos varios nombramientos en los últimos años ¿tienen ya cerrado el equipo o veremos nuevos fichajes?
Efectivamente hemos sido capaces, no solo de atraer, sino también de retener talento en estos tiempos tan movidos para nuestro sector, pero evidentemente tenemos que seguir incorporando personas que sean capaces de mejorar lo que ya tenemos y aportar valor en segmentos del mercado en los que no estamos presentes.
¿Cuáles son las señas de identidad que definen su estrategia de inversión?
Fundamentalmente una: La Preservación del Capital. Pero además yo destacaría la prudencia, la transparencia, la sensatez, la predictibilidad y el trabajo en equipo.
Actualmente vivimos una gran volatilidad con la guerra de Ucrania, la inflación y la crisis de suministros ¿qué posición está tomando este año su entidad ante estos desafíos?
Estamos adoptando una posición defensiva en nuestras carteras, eliminando posiciones de riesgo y gestionando los fondos con una gran dosis de cautela, dada la incertidumbre geopolítica y el escenario macro actual, que nos parece muy débil. En términos de la compañía, seguimos buscando oportunidades para crecer en sectores o nichos en los que no participamos hasta la fecha, pero favoreciendo el crecimiento orgánico que tan bien nos ha funcionado hasta la fecha.
«La situación actual nos lleva a adoptar una posición
defensiva, eliminando posiciones de riesgo
y gestionando con una gran dosis de cautela»
¿Cree que en este entorno será posible crecer en 2022?
Por supuesto que sí, y así lo estamos demostrando, ya que nuestra gestión siempre ha sido muy anticíclica y es precisamente en estos entornos tan negativos para los mercados dónde más sacamos la cabeza y ponemos en valor nuestra filosofía de gestión y nuestros resultados de inversión a largo plazo.
¿Cuáles son las claves de la estrategia Value Cross Asset and Risk para la gestión activa de sus productos de inversión?
Es una metodología basada en 4 componentes: Carteras Multiactivo, Análisis Fundamental, Gestión del riesgo medido por volatilidad, y, sobre todo, Gestión Colegiada. Y si a esto le añades flexibilidad, diversificación, independencia y sostenibilidad, ¡ya tienes el cóctel perfecto para una magnífica gestión de carteras!
¿Cómo está funcionando su gama de fondos alternativos y, en especial, el Dunas Clean Energy?
Pues lo cierto es que es que todos nuestros productos alternativos están funcionando de maravilla y han tenido una estupenda acogida en el mercado. El fondo de aviones (Dunas Aviation) se cerró con un importe superior a los € 100 millones y su primer NAV, tras haber realizado con éxito el cierre del fondo e invertido el 100% de la cartera, refleja una subida del 13% en apenas 1 año. En cuanto al fondo de renovales (Dunas Clean Energy) ya va por su segundo cierre y hemos levantado ya más de € 40 millones, y el tercer fondo de la gama, Dunas Absolute Impact, acaba de hacer un primer cierre por aproximadamente un 20% del tamaño objetivo del vehículo, y está despertando un interés inusitado entre nuestra base de clientes institucionales.
«Todos nuestros productos alternativos están
funcionando de maravilla y han tenido
una estupenda acogida en el mercado»
Una de sus características ha sido la apuesta por la innovación en los productos. ¿Qué fondos destacaría de su gama por sus características diferenciales al resto del mercado?
Pues yo destacaría todos, la verdad, pero fundamentalmente nuestros productos de retorno absoluto que han conseguido alcanzar sus objetivos de rentabilidad sin haber incumplido sus objetivos de volatilidad, y que suponen una revolución en el mercado en tanto en cuanto hemos demostrado que se puede llevar a cabo una gestión de marcado sesgo Value pero aplicada a la Renta Fija y dónde no solo han aportado valor las estrategias direccionales sino también las coberturas que implementamos para cubrir los riesgos de cola.
¿Cómo está funcionando el comité DunasESGreen y qué desafíos se marca la entidad en relación con las inversiones sostenibles?
El Comité Dunas ESGreen tiene cada vez una importancia mayor dentro del grupo y es clave a la hora de diseñar la estrategia de desarrollo de negocio y de crecimiento de las diferentes áreas de negocio. Esto es así porque consideramos que la sostenibilidad es una componente indispensable para la creación de valor a largo plazo, ya que no solo produce mejores rentabilidades financieras, sino que además beneficia tanto al medioambiente como a la sociedad en su conjunto. De esta manera, estamos actualmente inmersos en la transformación de toda nuestra gama de producto, la cual tiene que estar considerada por el regulador como plenamente sostenible antes de que finalice el año y estamos trabajando duramente en ello.
«Queremos incorporar personas capaces de mejorar
lo que ya tenemos y aportar valor en segmentos del
mercado donde no estamos presentes»
En el actual contexto en los mercados y con una previsión de posible subida de tipos, ¿está ganando atractivo la renta fija?
Sí, es evidente que en este escenario de tipos de interés más altos y de estrechamiento de diferenciales, la renta fija cobra un especial protagonismo y así lo estamos reflejando en nuestras carteras, a través de la búsqueda de valor en instrumentos de renta fija, pero sin fijarnos en su rating ni en el sector o mercado en el que coticen, sino solo atendiendo a los fundamentales de las compañías que emiten los distintos instrumentos financieros que analizamos.
En el mercado de gestoras estamos viendo varias operaciones corporativas y entrada de nuevos players extranjeros ¿podría Dunas participar en alguna operación corporativa?
La pregunta es, ¿y por qué no? Nosotros somos un jugador activo del mercado y estamos atentos a cualquier oportunidad o movimiento que pudiera tener sentido para conseguir los objetivos de largo plazo que nos hemos marcado. Dicho esto, hasta la fecha siempre hemos preferido apostar por el crecimiento orgánico, incorporando buenos profesionales y/o equipos muy experimentados en determinadas clases de activos con las que no contamos internamente.