BNY Mellon afirma que uno de cada cinco bonos de impacto corporativos no cumple con los requisitos de sostenibilidad
Insight Investment, parte de BNY Mellon IM, ha analizado más de 800 bonos de impacto emitidos por empresas de 47 mercados desarrollados y emergentes.
De un total de 804 bonos de impacto analizados, 1 de cada 5 (el 20%) no cumple con los requisitos mínimos de impacto de Insight y ha sido calificado como «Rojo». Los analistas de Insight le asignaron a la gran mayoría de los bonos de impacto una calificación «Verde claro» que significa que cumplen con los requisitos mínimos que establece el marco de evaluación de bonos de impacto de Insight. Solo un pequeño porcentaje de emisiones (22%) obtuvo una calificación «Verde oscuro» que las destaca como best-in-class, ya que superan los requisitios mínimos de impacto de Insight.
Tras la desaceleración experimentada en 2022 a consecuencia de las condiciones generales del mercado, Insight cree que la emisión de bonos de impacto volverá a coger impulso en 2023 con un crecimiento estimado de 1.600 millones de euros, frente a los 1.500 millones del año pasado. La proliferación de productos en este espacio subraya la necesidad de aplicar un análisis robusto a la hora de seleccionar inversiones concretas. Una cuidadosa selección de las inversiones resulta crucial en un universo de emisiones amplio y en rápido desarrollo.
Calificaciones de impacto de Insight por sector
- La banca y las empresas de suministros públicos (utilities) concentran la mayor parte de los bonos de impacto con calificación en el ámbito corporativo: más del 50% entre estos dos sectores.
- Las utilities obtienen unos resultados mejores que la media, ya que solo cuentan con un 13% de bonos «Rojos», un 55% de bonos «Verde claro» y un 32% de bonos «Verde oscuro» sobre un total de 216 bonos de impacto analizados.
- La banca se sitúa más cerca de la media con un 19% de bonos «Rojos», un 60% de bonos «Verde claro» y un 21% de bonos «Verde oscuro» sobre un total de 234 bonos de impacto analizados.
- Aunque el sector inmobiliario es el tercero más grande del mercado corporativo de bonos de impacto, parece que se ha quedado por detrás de otros sectores. De los 128 bonos de impacto evaluados por los analistas de Insight, el 31% recibieron la calificación de «Rojos», principalmente porque muchos emisores no justifican adecuadamente el estándar de bonos verdes; un 60% de los restantes bonos de impacto se clasificaron como «Verde claro» y solo el 9% logró la calificación «Verde oscuro» que los destaca como best-in-class.
- El sector de automoción y componentes destaca en negativo. En este caso, Insight evaluó 31 bonos de impacto, de los que 19 fueron clasificados como «Rojos» (un 61%, el porcentaje más alto entre todos los sectores), mientras que ninguno obtuvo la calificación «Verde oscuro».
- Otros sectores lo han hecho mejor. Insight analizó un total de 39 bonos de impacto en medios de comunicación, bienes de capital y seguros y otros servicios financieros y no calificó como «Rojo» a ninguna de estas emisiones. El porcentaje de bonos «Rojos» también es muy bajo en telecomunicaciones, energía, servicios y bienes de consumo y asociaciones para la vivienda. De los 73 bonos de impacto que evaluó Insight en estos sectores, solo le asignó una calificación de «Rojo» a 7 de ellos.
- Dentro de los mercados desarrollados, Europa Occidental lidera claramente los estándares de impacto con solo un 12% de bonos «Rojos» y un 30% de bonos «Verde oscuro».
- Muy por detrás encontramos a Norteamérica y la región de Asia-Pacífico (APAC) desarrollada, donde un 35% y un 43%, respectivamente, de todos los bonos de impacto analizados por Insight han caído en la categoría de «Rojos», mientras que solo un 9% y un 7% fueron distinguidos con la clasificación «Verde oscuro».
- En los mercados emergentes, parece que los estándares de impacto están más equilibrados en Europa central y del Este (30% «Rojos» y 9% «Verde oscuro»), Latinoamérica (24% «Rojos» y 24% «Verde oscuro») y APAC emergente (22% «Rojos» y 11% «Verde oscuro»).
- Oriente Próximo es la región claramente más rezagada, ya que un 64% de los bonos de impacto de la región fueron calificados como «Rojos», solo un 36% como «Verde claro» y ninguno recibió la calificación de «Verde oscuro».
- Insight sigue un enfoque único a la hora de asignar calificaciones tanto en mercados desarrollados como emergentes y aplica los mismos estándares para evaluar el impacto en todo el mundo. Por eso, comparar la situación de los bonos de impacto en ambos mercados arroja algunas conclusiones interesantes. Aunque los mercados emergentes se situaban por detrás en el pasado, ahora la tasa de aprobados es similar entre los desarrollados y los emergentes. Quizás en contra de lo podría esperarse, la región de Asia- Pacífico emergente supera a su equivalente desarrollada en términos de estándares de impacto, con un 22% vs. un 35% de bonos «Rojos» y un 11% vs. un 7% de bonos «Verde oscuro», respectivamente.
- Históricamente, los mercados desarrollados tenían unos estándares de impacto por lo general más altos que los mercados emergentes, de ahí que el porcentaje total de «Rojos» sea inferior (18% en MD vs. 26% en ME). Sin embargo, estos estándares han mejorado sustancialmente en los mercados desarrollados en los 2-3 últimos años. En 2022, aproximadamente un 25% de los bonos de impacto de mercados desarrollados y emergentes no lograron superar la evaluación de Insight, lo que sugiere que la brecha entre ambas regiones se ha estrechado o, incluso, ha desaparecido.