BNP Paribas China Equity: Un vehículo para aprovechar las oportunidades del gigante asiático
Las empresas chinas parecen estar bien preparadas para afrontar los desafíos del nuevo contexto internacional, una vez que lo peor de la pandemia global por coronavirus parece ya haber pasado. Así lo ha manifestado recientemente David Choa, responsable de renta variable para la región de Gran China en BNP Paribas Asset Management y gestor del BNP Paribas China Equity. En su opinión, las expectativas de revalorización de un amplio abanico de títulos de renta variable del gigante asiático son muy elevadas, en especial, para la segunda parte del año, acompañadas por las políticas fiscales y monetarias más laxas, que tienen el potencial de proporcionar una mejora de la confianza entre los inversores.
Choa no es un gestor cualquiera. Se incorporó a BNP Paribas AM en 2020 para encargarse, sobre todo, de la supervisión del proceso de inversión del fondo, desde la identificación de alfa y la gestión de riesgos hasta la ejecución comercial. Para llevar a cabo estos cometidos, lidera un equipo de profesionales y analistas de inversión con sede en Hong Kong y Shanghai. Choa cuenta con más de 15 años de experiencia financiera, con un enfoque en China y Asia Pacífico, y ha trabado para firmas como Fidelity o Deloitte.
A su juicio, China va a continuar liderando la recuperación de la economía mundial, gracias tanto al buen desempeño de sus grandes multinacionales como a que internamente parece haber controlado definitivamente la pandemia desde el punto de vista sanitario. Además, el experto destaca que segmentos como el consumo o la innovación empujarán el crecimiento de otras industrias. Desde el punto de vista de los inversores, todo significará que van a existir importantes oportunidades de inversión para los próximos meses, especialmente pensando en un enfoque de largo plazo.
El fondo que gestiona, el BNP Paribas China Equity, utiliza un enfoque bottom-up para empresas chinas onshore y offshore, a través de una gestión activa y muy dinámica. A su juicio, la presencia de activos chinos en las carteras de muchos inversores está bastante infraponderada, por lo que el ámbito de crecimiento y de mejora es muy elevado. En especial, destaca las acciones de empresas chinas que apuestan por la innovación, debido a que el Gobierno del país se ha fijado como objetivo convertirse en el líder mundial de la innovación, lo que servirá para crear en el futuro interesantes sinergias con otras de las tradicionales industrias de peso en el país, como el consumo.