BNP Paribas AM: Oportunidades en China a medio y a largo plazo
China está asumiendo un papel cada vez más dominante en el orden mundial, lo que desde el punto de la inversión se traduce en oportunidades significativas en un amplio abanico de sectores, que van desde el segmento inmobiliario a la sostenibilidad, pasando, por supuesto, por los sectores industriales, incluyendo la tecnología o, incluso, el crédito.
Sin embargo, en el contexto actual, tal y como subraya Jessica Tea, especialista senior en inversiones en China en BNP Paribas Asset Management, aunque las valoraciones de China son “razonables”, hay que analizar con cautela dónde conviene invertir, ya que otros países asiáticos, como India, Taiwán o Corea, están ofreciendo también interesantes perspectivas sobre rendimientos futuros.
Presión regulatoria
Para Tea, como cualquier economía que ha pasado a convertirse en un gigante mundial en pocos años, presenta dicotomías que hay que tener en cuenta. Por ejemplo, en su opinión, el país tiene que resolver todavía algunas cuestiones clave en relación a temas de derechos humanos o a asentar crecimientos más sólidos en algunos segmentos, si bien, en el extremo opuesto, está dando pasos muy importantes en la seguridad regulatoria o en cuestiones relativas a la sostenibilidad, algo impensable en la locomotora asiática tan solo una década atrás.
En materia tecnológica, Tea afirma que “el periodo dorado de Internet en China probablemente ya quedó atrás, pero, por otro lado, creo que se han estabilizado las políticas de normalización, lo que contribuye a asegurar un crecimiento sólido y sostenido del país de cara a los próximos años”. Continuando con el ejemplo del sector digital, Tea insiste en “este segmento se ha vuelto más maduro, con menores márgenes, pero, también, con compañías con una mayor fortaleza”.
Oportunidades inmobiliarias
Es en el segmento inmobiliario en el Tea cree que se va a observar “una flexibilización dirigida a estimular el impulso de este sector”. Esto se traducirá, a su juicio en la mejora de ámbitos como la fabricación o la inversión verde.
En esta línea, otro experto de BNP Paribas AM, Jean-Charles Sambor, head or Emerging Markets Fixed Income, indicaba que “la prioridad actual del Gobierno chino es “apuntalar la economía, incluido el endeudado sector inmobiliario, en el que la actividad de construcción y la venta de viviendas se desplomaron tras la imposición de controles más estrictos. En su opinión, es previsible que en el corto plazo aumente el respaldo normativo de Pekín a los promotores inmobiliarios, lo que podría llevar a una normalización de los diferenciales de crédito en el mercado chino de renta fija inmobiliaria y también en el mercado asiático de deuda de alto rendimiento. En opinión de Sambor, “esta situación crea una atractiva oportunidad de inversión”.