BNP Paribas AM: Mercados medioambientales, los fundamentales acabarán imponiéndose
En su último informe de mercado, Ulrik Fugmann y Edward Lees, codirectores del Grupo de Estrategias Medioambientales de BNP Paribas Asset Management, dan su opinión sobre la caída de los mercados de renta variable. Reafirman sus perspectivas favorables para las empresas medioambientales, cuyas valoraciones, en su opinión, no reflejan los sólidos fundamentales de sus actividades subyacentes.
Otra semana volátil en los mercados de renta variable situó el pasado 20 de mayo al índice S&P 500 próximo a su nivel más bajo del año, con una caída de casi el 19% desde el máximo registrado a principios de enero.
El índice se encuentra ahora próximo a una caída del 20%, lo que equivale a la definición popular de mercado bajista. Ulrik y Edward analizan la reciente evolución del mercado y nos ofrecen sus perspectivas sobre el mercado medioambiental.
Principales conclusiones
- Volvemos a asistir a la hipótesis del mercado ineficiente en el marco de la psicología económica y los postulados de la teoría de las finanzas conductuales. En periodos más largos, estas oscilaciones se desarrollan en consonancia con un ciclo económico tradicional impulsado por la oferta y la demanda (la evolución del producto interior bruto), la disponibilidad de capital y las expectativas sobre el futuro.
- Los mercados de renta variable parecen estar acercándose a una fase de capitulación, etapa que define el momento en el que los inversores «tiran la toalla» y renuncian a sus ganancias vendiendo sus posiciones en periodos de caída.
- El ciclo económico está compuesto de cuatro partes. Como gestores activos, nuestro primer punto de orientación es la fase del ciclo en la que se encuentra la economía:
- Expansión (primera fase)
- Pico o nivel máximo (fase intermedia)
- Contracción (fase final)
- Y si la situación empeora, recesión.
- En la actualidad, las economías desarrolladas se encuentran en la fase final del ciclo. A partir de aquí, pueden entrar en una fase de ralentización del crecimiento o entrar en recesión. El mercado continuará registrando una elevada volatilidad, ya que el mercado, impulsado por los datos sobre la velocidad de la economía, va cambiando de una a otra posibilidad.
- Los fundamentales de la economía estadounidense mantienen su solidez, pero la Reserva Federal tendrá que ralentizar el crecimiento para combatir la inflación. Al mercado le preocupa que la entidad decida endurecer demasiado su política monetaria, o que lo haga demasiado rápido, o las dos cosas.
- Las actividades subyacentes de las empresas medioambientales tienen características de crecimiento a largo plazo. Así, al igual que las empresas de crecimiento, se muestran vulnerables a las perspectivas de subida de tipos de interés, lo que suele traducirse en un mayor descuento de los flujos de caja futuros por parte de los inversores, lo que reduce su valoración actual.
- En nuestra opinión, y salvo que se produzcan nuevas circunstancias de carácter exógeno, no es probable que la economía estadounidense entre en recesión. En última instancia, pensamos que las fuerzas deflacionistas a largo plazo que operan a través del factor demográfico, las ganancias de eficiencia derivadas de la tecnología, la reducción de la velocidad del dinero y el exceso de deuda a escala mundial podrían reafirmarse.
- Si, tal y como esperamos, las presiones inflacionistas se reducen en los próximos meses y trimestres, los mercados podrían pasar de un escenario de «inflación elevada y subida de tipos de interés» a otro de «inflación elevada, pero a la baja», lo que daría lugar a un entorno más positivo para las empresas de crecimiento.
- Las compañías de soluciones medioambientales han registrado una sólida rentabilidad desde 2019 en relación con el mercado, y en la actualidad cotizan a niveles que no veíamos desde 2019, aunque ha habido grandes avances en los factores que las impulsan. Los múltiplos de valoración siempre pueden seguir reduciéndose. Pero nos mostramos optimistas ante los resultados de nuestra exhaustiva labor de análisis fundamental, incluso con unas tasas de descuento elevadas y conservadoras, que apuntan a una importante tendencia al alza si las empresas logran registrar buenos resultados en sus crecientes mercados.
- En nuestra opinión, en las empresas de soluciones medioambientales, el semáforo de los fundamentales está en verde, gracias a unos sólidos resultados en términos generales. Pero el que se refiere al sentimiento de mercado, el miedo y la falta de liquidez está en rojo. Si nos guiamos por los datos históricos, la inestabilidad acabará remitiendo y los fundamentales serán lo verdaderamente importante.
- En este sentido, «esta vez no es diferente».