BNP Paribas AM: La gran responsabilidad de las compañías superestrella
Todo gran poder conlleva responsabilidad. Esa es la valiosa lección que el joven Peter Parker recibió cuando, tras ser picado por una araña radioactiva, vio cómo algunos de sus sentidos se desarrollaban de manera sobrenatural hasta convertirle en Spiderman. Sin embargo, los nuevos dones recibidos se le subieron a la cabeza y las malas decisiones hicieron que el destino le deparara la peor de las tragedias: La muerte de su tío Ben por estar demasiado ensimismado y no detener a un ladrón que terminaría por ser su asesino. Aunque esta es una historia de ficción de la Marvel Comics, desde BNP Paribas AM a través de Investigator Series, una iniciativa destinada a inversores profesionales, han explicado en un reciente artículo cómo las empresas superestrellas no lo son simplemente por su poder económico, sino que tiene una importancia social y política que les obliga a ser responsables con el ecosistema.
Tal y como se destaca en el texto, en muchas ocasiones este tipo de compañías alcanzan unas dimensiones tales que se les hace muy complicado a los Estados regular por completo sus actividades, provocando que, a veces, se sirvan «de su poder financiero y comercial para aplastar a la competencia y socavar las leyes consagradas de la economía de mercado«. En concreto, se pone como ejemplo el caso de los salarios, en el que en algunas regiones hay empresas superestrella que empiezan a «controlar» el mercado laboral, tanto que, incluso un estudio de la Universidad de California estima que un tercio del aumento en la desigualdad de la renta desde 1980 se debe a las diferencias salariales en estas grandes compañías, en comparación con los sueldos pagados por cualquier otro empleador.
La concentración de poder de mercado
En este sentido, desde BNP Paribas AM aseguran que, habitualmente, en unas condiciones de mercado saludables, la competencia normal entre las empresas conduce a precios bajos, sueldos altos y bienes y servicios de calidad elevada. Sin embargo, en ocasiones, las superestrellas pueden usar su poder financiero y comercial a través de grupos de presión, contribuciones políticas o influyendo sobre los medios de comunicación. Ante esta situación, en la gestora apelan a que estas empresas suelen alcanzar su estatus «porque gustan a la gente», pero que es habitual que terminen por usar su «poder de influir en nuestras vidas mucho más allá de los bienes que compramos o los servicios que consumimos». Ante esta coyuntura, nada mejor que una labor de análisis y seguimiento profesional pormenorizado como el que realizan desde BNP Paribas AM para comprender cómo se comportan no sólo en el mercado sino ante los distintos agentes sociales.
Pinchando aquí es posible acceder al artículo completo publicado en ‘Investigator Series’.
En este enlace, se puede ampliar información sobre la inversión en la economía de las superestrellas.
En BNP Paribas AM ponen a disposición los fondos de la gama BNP Paribas Funds especializados en el análisis de la economía de las superestrellas, como el BNP Paribas Emerging Equity (USD), el BNP Paribas Disruptive Technology (EUR), el BNP Paribas Consumers Innovators (EUR), el BNP Paribas Europe Small-Cap (EUR) o el BNP Paribas US Small-Cap (EUR).