BNP Paribas AM: Integrar la sostenibilidad en todo el proceso de inversión
Dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París de 2015 significó un hito de gran relevancia para la economía mundial, ya que se pusieron las bases para una sociedad global baja en carbono. Un compromiso en el que la Unión Europea parece seriamente comprometida, habida cuenta de que para 2030 se ha fijado como ambicioso objetivo la reducción de un 40% de las emisiones de CO2 en todos los sectores productivos.
Desde el punto de vista de la inversión, el reto de la sostenibilidad está generando enormes oportunidades en segmentos como la eficiencia energética, las ciudades inteligentes o los recursos naturales, en donde gestoras como BNP Paribas Asset Management están realizando una importante apuesta, por ejemplo, desarrollando una única estrategia para toda la compañía dirigida a intensificar y acelerar el compromiso con la inversión sostenible o liderando el mercado de fondos temáticos de ISR de alta convicción, a través de productos como el Parvest Aqua o el Parvest Sustainable Bond Euro.
El Viejo Continente, a la vanguardia
El Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles promulgado en marzo de 2018 por la Comisión Europea es probablemente el intento más avanzado y detallado del mundo de llevar a entidades de toda la cadena de valor financiera a integrar la sostenibilidad en sus actividades. Desde su germen, se edificó en base a tres objetivos fundamentales: reorientar los flujos de capital hacia negocios y tecnologías más sostenibles; integrar la sostenibilidad en la gestión de riesgos; y fomentar la transparencia y el largoplacismo en las actividades financieras y económicas.
“El paquete de medidas incluido en este Plan es el más ambicioso y exhaustivo hasta la fecha en el área de las finanzas sostenibles”, ha asegurado Helena Viñes, deputy head of Sustainability y head of Research and Policy en BNP Paribas AM, además de miembro del grupo de expertos de la Comisión Europea en materia de finanzas sostenibles. Esta gestora, que ya lanzó su primer fondo socialmente responsable en el año 2002, ha creado una hoja de ruta sobre la inversión sostenible, sostenida en cuatro componentes, cada uno de los cuales cuenta con un programa de implantación perfectamente definido.
Estos cuatro pilares son la integración de los criterios ESG en todo el proceso de inversión (filosofía, análisis y generación de ideas, lanzamiento de nuevos fondos, gestión de riesgos, compromisos, votaciones, divulgación y presentación de informes), la corresponsabilidad (manteniendo una implicación activa con los legisladores, organismos reguladores y grupos sectoriales en temas tales como el clima y el capital natural), a través de una conducta comercial responsable que excluya sectores concretos y con una perspectiva de futuro sostenida en tres ‘E’s: intensidad de carbono, huella hídrica de sus fondos y las políticas de igualdad e inclusión.
Un reto conjunto
En el marco de la filosofía de inversión sostenible, desde BNP Paribas AM aseguran que la integración de factores ESG les ayudará a obtener mejores rentabilidades ajustadas al riesgo, y que, a pesar de las medidas que ya han tomado, continúan invirtiendo de forma significativa en comprender, analizar y medir riesgos y oportunidades de ámbito ESG. Una tarea ardua pero que marcará de manera crucial el devenir de la industria financiera para los próximos años.
Tanto es así que el propio consejero de BNP Paribas AM, Frédéric Janbon, aunque se “enorgullece” en asumir el reto de la sostenibilidad, también afirma que “nos encontramos en una encrucijada: es ahora cuando la comunidad financiera debe emprender acciones decisivas y colaborar activamente para alcanzar el futuro sostenible que necesitamos, según se detalla en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Un reto en el que está convencido de que sólo se alcanzará el éxito si se integra “a empresas legisladores, nuestro personal y la sociedad en su conjunto. Este es un aspecto básico de nuestra estrategia corporativa y de nuestra capacidad para ofrecer una rentabilidad sostenible a largo plazo para nuestros clientes.”