BNP Paribas AM: ¿Ha cambiado la narrativa de la transición energética?
Por Ulrik Fugmann y Edward Lees, co-responsables del Grupo de Estrategias Medioambientales en BNP Paribas Asset Management.
En respuesta a la invasión rusa, varios países europeos han abogado por acelerar la transición energética. Alemania, en un movimiento histórico, ha turboalimentado su transición al avanzar en sus planes de ser 100% renovable en 15 años, hasta 2035, poniéndolos en línea con Estados Unidos y el Reino Unido.
En Estados Unidos, Joe Biden, durante su discurso sobre el Estado de la Unión, mencionó que la lucha contra el cambio climático se traducirá en ahorro de energía para los hogares estadounidenses. Biden entiende que el clima y la seguridad energética son cruciales, y que las tecnologías que ayuden en la reducción de costes pueden desempeñar un papel importante en la lucha contra la inflación.
Nuestro Grupo de Estrategias Medioambientales comparte sus reflexiones sobre los últimos acontecimientos de mercado y argumenta que el tema medioambiental nunca ha estado en un mejor estado fundamental, con las valoraciones en niveles que no veíamos desde los mínimos registrados durante la fuerte caída de los mercados en marzo de 2020.
Tras ocho meses de deliberación, el comité expuso cuatro conclusiones:
- El cambio climático supone una grave amenaza para la seguridad nacional.
- El cambio climático actúa como un multiplicador de amenazas para la inestabilidad en algunas de las regiones más volátiles del mundo.
- El cambio climático previsto aumentará las tensiones incluso en las regiones estables.
- El cambio climático, la seguridad nacional y la dependencia energética conforman un conjunto de problemas globales relacionados entre sí.
Puede consultarse el informe de mercado elaborado por estos dos expertos, pinchando en este enlace.