BNP Paribas AM: Evolución y selección natural en la economía de las superestrellas
Hace alrededor de 180 años, Charles Darwin iniciaría una travesía por barco a través del HMS Beagle que le llevaría a revolucionar por completo a la ciencia y a la sociedad de su época con su teoría de la evolución por la selección natural. Un punto de partida que desde BNP Paribas AM han utilizado para su iniciativa ‘Investigator Series’, destinada a inversores profesionales, para alertar acerca de lo que les puede deparar el futuro a muchas de las empresas superestrella que hoy se creen inexpugnables.
En ‘El origen de las especies’, Darwin afirmaba que “a medida que en el transcurso del tiempo se forman por selección natural especies nuevas, otras se irán haciendo más y más raras, y, por último, se extinguirán. Las especies que están en competencia más inmediata con las que experimentan modificación y perfeccionamiento sufrirán, naturalmente, más.” Traducido a la realidad de la economía de las superestrellas de la actualidad, por muy colosales y con capacidad para disponer de recursos casi ilimitados, siempre existirá la posibilidad de que otras entidades más pequeñas y más jóvenes, pero, también, con una mejor capacidad de adaptación amenacen su status quo. Algo que desde BNP Paribas AM llaman el darwinismo económico.
Ejemplos para subrayar esta evidencia hay diversos, pero los expertos de esta gestora se han fijado en el caso de la telefonía móvil: En menos de veinte años, apenas queda rastro de los líderes en ventas globales de terminales –Nokia, Motorola y Blackberry-, ya que no supieron adaptarse al nuevo mercado de los smartphones. De hecho, recientes estudios señalan que alrededor de la mitad de las empresas superestrella caen del decil superior en cada ciclo económico. Blockbuster cayó hace unos años ante el empuje de, entre otros, Netflix, una firma que está viendo como cada vez le llegan más competidores y que deberá demostrar su capacidad de adaptación en el futuro.
Los cambios tecnológicos, la variación en los gustos de los consumidores, la inversión en I+D o el respaldo de los Estados son algunos de los ejemplos que desde BNP Paribas AM se citan como riesgos relevantes para las empresas superestrella, y que, como ya determinaba Darwin hace casi dos siglos, “Un grano en la balanza puede determinar qué individuos hayan de vivir y cuáles hayan de morir, qué variedad o especie haya de aumentar en número de individuos y cuál haya de disminuir o acabar por extinguirse.”
Pinchando aquí es posible acceder al artículo completo publicado en ‘Investigator Series’.
En este enlace, se puede ampliar información sobre la inversión en la economía de las superestrellas.
En BNP Paribas AM ponen a disposición los fondos de la gama BNP Paribas Funds especializados en el análisis de la economía de las superestrellas, como el BNP Paribas Emerging Equity (USD), el BNP Paribas Disruptive Technology (EUR), el BNP Paribas Consumers Innovators (EUR), el BNP Paribas Europe Small-Cap (EUR) o el BNP Paribas US Small-Cap (EUR).