BNP Paribas AM: Empresas siempre sostenibles y responsables a pesar de su tamaño
«Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero». Así de contundente se mostraba el profesor norteamericano Guy McPherson, uno de los biólogos más reputados en la actualidad, en una entrevista en el New York Times a la hora de justificar la importancia de que la humanidad comience a implementar políticas globales de sostenibilidad para no tener incluso la posibilidad de llegar a extinguirse a partir del año 2030. Una disruptiva forma de pensar que los expertos de BNP Paribas AM agrupados en torno a Investigator Series parecen utilizar antes de comenzar cualquier análisis sobre empresas superestrella, tal y como se recoge en uno de sus más recientes artículos publicados.
Desde la gestora tienen muy presente que cualquier modelo de negocio actual debe soportar el concepto de sostenibilidad, dentro de una estrategia basada tanto en la responsabilidad como, por supuesto, en un sólido proyecto para alcanzar el liderazgo en su sector o una rentabilidad financiera relevante, aunque sea e medio o largo plazo. En este sentido, los expertos señalan que, aunque es muy relevante en este tipo de entidades su tamaño ya que gran parte de su base se sustenta en las economías de escala, no es menos cierto que cuanto más grandes también existen mayores posibilidades de tener que afrontar riesgos, como la ineficiencia, la burocracia o la insostenibilidad.
Por ello, en BNP Paribas AM tienen muy claro que, en ocasiones, conviene apostar por compañías con una menor capitalización pero que sean capaces de generar rentabilidades positivas y sostenibles sobre su capital invertido por encima de su coste de capital. Por ejemplo, señalan como uno de los arquetipos a seguir a empresas prometedoras que ofrecen un producto nicho o se concentran en un segmento particular del mercado que otros no pueden alcanzar. Para identificarlas, emplean un análisis fundamental de valores llevado a cabo por especialistas sectoriales, optando por aquellas que ofrecen valoraciones atractivas respecto a sus homólogos y a su propio historial de contratación, pero también en términos absolutos, por ejemplo, en base al valor de sus activos.
En definitiva, afirman desde BNP Paribas AM, «la sostenibilidad va más allá de los factores o criterios ESG e incluye asimismo perspectivas financieras, económicas y estratégicas«.
Pinchando aquí es posible acceder al artículo completo publicado en ‘Investigator Series’.
En este enlace, se puede ampliar información sobre la inversión en la economía de las superestrellas.
En BNP Paribas AM ponen a disposición los fondos de la gama BNP Paribas Funds especializados en el análisis de la economía de las superestrellas, como el BNP Paribas Emerging Equity (USD), el BNP Paribas Disruptive Technology (EUR), el BNP Paribas Consumers Innovators (EUR), el BNP Paribas Europe Small-Cap (EUR) o el BNP Paribas US Small-Cap (EUR).