BNP Paribas AM: Construir una cartera de superestrellas mediante una selección activa
Albert Einstein aplicó una máxima a lo largo de toda su vida: “Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. Una filosofía de trabajo que el genio de 160 puntos de coeficiente intelectual utilizó para innovar en la ciencia, desarrollando, por ejemplo, la teoría de la relatividad o el efecto fotoeléctrico, pero que puede aplicarse en muchos y muy diversos campos. Bajo este prisma, los especialistas de Investigator Series, la iniciativa de BNP Paribas AM destinada a inversores profesionales, han analizado los distintos enfoques que se pueden utilizar para construir una cartera de empresas superestrella.
Como ya evaluaron en otros artículos, este tipo de compañías tan disruptivas e innovadoras, normalmente se mueven en la estrategia de que el ganador se lo queda todo, lo que implica que también habrá perdedores en su camino hacia el éxito, algo que definitivamente influye en la rentabilidad de una cartera. Por ello, resulta crítico identificar a estas superestrellas, tanto grandes como pequeñas, bien sea por su capacidad de I+D y su pujanza o porque sean las que tienen el poder de fijar los precios en un determinado sector.
Desde BNP Paribas AM han identificado tres enfoques para construir una cartera con empresas superestrella:
- El índice, que es el más barato (menor coste) ya que incluye una amplia exposición al mercado de renta variable, pero con el hándicap de que su efecto se diluye por el elevado número de valores.
- El todo o nada, que, aunque ya es un enfoque activo, se basa en una cartera muy concentrada de superestrellas en la que las subidas de los ganadores compensan el retroceso de los perdedores.
- La selección activa de valores, con un carácter más conservador, y que identifica empresas que generen una rentabilidad relevante gracias a la capitalización compuesta de ganancias sostenibles, bajo el prisma de que las empresas reinviertan sus beneficios para fomentar un crecimiento a futuro.
El equipo de BNP Paribas AM apuesta claramente por este último enfoque ya que permite construir carteras concentradas empleando las mejores ideas e integrando consideraciones de inversión, como la tasa de crecimiento compuesto y prácticas de negocio sostenibles. Además, advierten, es crucial poner en el radar del inversor a compañías que no sólo tengan potencial para generar rentabilidades sino que sean capaces de poner en marcha prácticas de negocio sostenibles.
Pinchando aquí es posible acceder al artículo completo publicado en ‘Investigator Series’.
En este enlace, se puede ampliar información sobre la inversión en la economía de las superestrellas.
En BNP Paribas AM ponen a disposición los fondos de la gama BNP Paribas Funds especializados en el análisis de la economía de las superestrellas, como el BNP Paribas Emerging Equity (USD), el BNP Paribas Disruptive Technology (EUR), el BNP Paribas Consumers Innovators (EUR), el BNP Paribas Europe Small-Cap (EUR) o el BNP Paribas US Small-Cap (EUR).