BlackRock evalúa qué es posible hacer con «las grietas en el sistema financiero»
De acuerdo a un reciente informe de BlackRock que firman Wei Li, Global Chief Investment Strategist en BlackRock Investment Institute; Alex Brazier, Deputy Head en BlackRock Investment Institute; Jean Boivin, Head en BlackRock Investment Institute; y Vivek Paul, Head of Portfolio Research en BlackRock Investment Institute; existen grietas en el sistema financiero que es necesario analizar.
Entre los principales hitos que se destacan, cabe citar:
- Grietas financieras: Están comenzando a aparecer nuevas grietas en el sistema financiero provocadas por las rápidas subidas de tipos. «Seguimos infraponderados en renta variable, hemos rebajado nuestro posicionamiento en deuda corporativa y preferimos la deuda pública a corto plazo como fuente de rentas».
- Contexto de mercado: Los problemas bancarios a ambos lados del Atlántico lastraron a las acciones del sector la semana pasada. Los rendimientos de los bonos a corto plazo cayeron ante la expectativa de que los bancos centrales recortaran con celeridad los tipos de interés.
- Lo que depara la semana: «No esperamos que los bancos centrales vayan a acudir al rescate bajando los tipos, sino que utilizarán otras herramientas para garantizar la estabilidad financiera». La Reserva Federal se dispone a volver a subir los tipos esta semana.
¿Qué hacemos ahora?
Según estos expertos, los tumultuosos acontecimientos bancarios en EE.UU. y Europa son la última señal de que las rápidas subidas de tipos están provocando grietas en el sistema financiero, «lo que viene a reforzar nuestras expectativas de recesión. Esperamos que los bancos centrales continúen subiendo los tipos para luchar contra el aumento de la inflación, y no que acudan al rescate. Nos mantenemos alejados del riesgo; así, estamos infraponderados en la renta variable de mercados desarrollados y hemos reducido nuestro posicionamiento en deuda corporativa hasta un nivel neutral. Con todo, estamos preparados para aprovechar las oportunidades que se presenten a medida que el deterioro macroeconómico se vaya descontando. Estamos sobreponderados en deuda pública a muy corto plazo por su capacidad de generación de rentas y priorizamos a los mercados emergentes».