Bestinver reafirma su apuesta por invertir en compañías líderes
Mark Giacopazzi, CIO de Bestinver, ha presentado la nueva carta trimestral de la entidad, en la que ha puesto en valor los resultados positivos que ha obtenido la entidad en sus fondos de inversión, que han lograddo una rentabilidad media por encima del 9%. Estos son los puntos fundamentales que destaca Giacopazzi.
Contexto
- El primer trimestre de 2023 ha sido positivo para los fondos de Bestinver, con una rentabilidad media superior al 9%. Nuestros gestores han generado valor en un trimestre muy volátil, logrando rentabilidades del 10,5% en Bestinfond y Bestinver Internacional y cercanas al 14% en Bestinver Consumo Global y Bestinver Grandes Compañías.
- Durante los primeros meses de 2023, los mercados disfrutaron de una coyuntura positiva gracias a la relajación de las presiones inflacionistas, la bajada de los costes energéticos y el final de los confinamientos en China. Los datos macroeconómicos confirmaron la fortaleza de las principales economías del mundo y las expectativas de crecimiento para el conjunto del ejercicio fueron mayoritariamente revisadas al alza.
- Sin embargo, en la recta final del trimestre, la caída de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos y de Credit Suisse (CS) en Europa, originaron una corrección en la que las bolsas perdieron parte de lo que habían ganado durante los dos meses anteriores. En nuestra opinión, se trata de una crisis de confianza causada por las particularidades en los modelos de negocio de dos entidades concretas y no por un problema crediticio generalizado de mayor calado.
Oportunidad
- La caída de SVB y CS está relacionada con las subidas de los tipos de interés iniciadas por los bancos centrales en 2022. Como advertimos en cartas anteriores, cuando aumenta el coste del capital, las empresas más débiles se enfrentan a tres posibles escenarios: reestructurar sus operaciones, ser absorbidas por un competidor más fuerte o quebrar. A corto plazo, este proceso puede provocar periodos puntuales de incertidumbre, como ha ocurrido este trimestre. Pero, a medio y largo plazo, supone una limpieza y regeneración de los entornos competitivos con consecuencias muy positivas, pues las empresas que sobreviven tienen la oportunidad de incrementar sus cuotas de mercado, sus beneficios y sus perspectivas de crecimiento a costa de las que desaparecen.
- Este contexto reafirma la estrategia de Bestinver de invertir en compañías líderes. Primero, porque cuentan con la fortaleza necesaria para superar los periodos de incertidumbre sin que peligre el capital de nuestros fondos. Y, segundo, porque son capaces de aprovechar las oportunidades que surgen durante las crisis para salir reforzadas de ellas. Por tanto, esperamos que, después de una década de tipos al cero, la purga en los sectores clave de la economía seguirá teniendo un impacto muy positivo en los beneficios de nuestras empresas y en la rentabilidad de nuestros fondos.
- Es importante destacar que la contundente respuesta institucional para evitar posibles contagios a otras entidades y los sólidos ratios de capital que tiene el sector, reafirman la confianza en el sistema financiero. Por tanto, la valoración y los fundamentales de la renta variable nos parecen lo suficientemente sólidos como para que los mercados continúen con las subidas con las que habían empezado el año.
Cartera Internacional
- Los principales fondos internacionales de Bestinver han continuado con el buen comportamiento con el que cerraron 2022. En este primer trimestre, Bestinfond y Bestinver Internacional se han apreciado un 10,5%, mientras que la rentabilidad de Bestinver Consumo Global y Bestinver Grandes Compañías ha sido cercana al 14%.
- Estos resultados se apoyan en el excelente desempeño operativo que han tenido nuestras compañías en 2022 y en sus atractivas valoraciones. En el caso de Bestinfond y Bestinver Internacional, sus empresas aumentaron las ventas en un 29% y el flujo de caja libre en un 25% durante el pasado ejercicio. Por el lado de la valoración, ambos fondos cotizan a un PER de 9,5 veces beneficios, significativamente por debajo de las 18 veces de la bolsa norteamericana y las 13 veces de la europea. Este fuerte descuento, junto a la buena marcha que esperamos para sus negocios, suponen los ingredientes necesarios para que Bestinfond y Bestinver Internacional alcancen nuestros objetivos de rentabilidad a medio y largo plazo.
- Hemos reforzado nuestras posiciones en empresas que mejoran la solidez y el potencial de revaloración de Bestinfond y Bestinver Internacional. Son compañías como Bayer, Heineken, IFF o Berkshire Hathaway, consideradas defensivas porque su negocio no depende del ciclo económico, pero que poseen una vocación claramente ofensiva por el descuento al que cotizan. También hemos desinvertido en Sodexo y Zurich Airport, dos empresas que compramos en los peores momentos de la pandemia y que han generado altas rentabilidades para nuestros fondos tras haber alcanzado sus precios objetivo. Por último, hemos recibido una oferta de compra (OPA) sobre Univar a un precio un 100% superior al que empezamos a comprar a finales de 2020.
Cartera Ibérica
- La publicación de los resultados correspondientes a 2022 refuerza las buenas perspectivas a medio y largo plazo del mercado ibérico. El tono de mayor optimismo en los mensajes de los equipos directivos anticipa, en nuestra opinión, una mejora progresiva de las rentabilidades a lo largo de 2023.
- Hemos aprovechado las revalorizaciones de los bancos en los primeros meses del año para realizar beneficios e incrementar las participaciones que mantiene Bestinver Bolsa en compañías no financieras. Así, hemos cerrado el trimestre con Inditex, Cellnex, Repsol, Coca-Cola Europacific Partners e Indra como principales inversiones.
- Movimientos de cartera: destacan los incrementos en OPDE, Indra e Inditex y las reducciones en Bankinter, Caixabank y BBVA. También hemos desinvertido en Jeronimo Martins, Acerinox y Banco Sabadell.
Renta Fija
- Los precios de los bonos siguen recuperándose desde los niveles mínimos que marcaron en octubre de 2022. La rentabilidad media esperada de las carteras o TIR se sitúa cerca del 4% en Bestinver Corto Plazo, del 6,5% en Bestinver Renta y del 9% en Bestinver Deuda Corporativa, lo que supone una oportunidad histórica para inversores de corto y medio plazo.
- En nuestra opinión, tras una década con tipos al cero, el inversor más conservador sigue teniendo en los fondos de renta fija de Bestinver una alternativa más sólida y rentable que las Letras, depósitos y otros productos de ahorro tradicionales.