Bestinver destaca al sector industrial como clave para generar rentabilidad en los próximos meses
“La volatilidad que se instaló en los mercados en 2018 ha llegado para quedarse y eso genera oportunidades de inversión en empresas y sectores con potenciales de rentabilidad muy altos”. Así de contundente se ha mostrado Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones de Bestinver, durante la presentación de la Carta Trimestral de la entidad correspondiente al último trimestre del pasado año. Un final de ejercicio en el que muchas empresas experimentaron sustanciales caídas en Bolsa, pero que sirve para demostrar, según ha señalado de la Lastra, que “invertir en renta variable es un ejercicio incómodo pero muy rentable”.
Desde la gestora aseguran que se están preparando para la siguiente fase del ciclo del mercado, basando su toma de decisiones en la realización de mucho análisis fundamental, apostando por compañías con un horizonte temporal a tres y cinco años, y con un aumento paulatino en el peso de la cartera del segmento industrial. “Si uno invierte en renta variable a corto plazo es probable que se pierda dinero; el mercado pone a la larga a cada compañía en su precio”, ha afirmado de la Lastra.
Enfoque en el largo plazo
Entre las principales decisiones recientes que se han tomado desde Bestinver destacan, por ejemplo, la reducción paulatina de la liquidez para invertir en compañías con exposición al ciclo negativo del mercado pero con crecimientos estables y proyectos asentados, así como la inversión en otros valores más conservadores, como, por ejemplo, Banco Santander. “Hemos comprado Santander porque vemos valor en el precio y su conocimiento en banca tradicional, pero nos gusta más el banco sin Orcel que con Orcel”, ha señalado el ceo de la entidad.
A pesar de todo, desde la gestora guardan un 8% de liquidez a la espera de las oportunidades que la volatilidad actual pueda ofrecerles próximamente. “La única manera de captar rentabilidad es que haya movimiento en el mercado, que permita invertir en compañías atractivas”, ha indicado Gustavo Trillo, director comercial. Entre estas empresas, desde Bestinver distinguen entre aquellas que generen cash flows relevantes a pesar del precio elevado de su acción y otras que han cosechado caídas importantes en 2018 pero que mantiene un potencial de rentabilidad muy alto.
Entre los sectores por los que apuestan para los próximos meses destacan sobre todo los industriales, con la construcción o los componentes de automoción a la cabeza. “En general, se trata de empresas muy bien gestionadas operativa y financieramente, que han sufrido durante una parte de la desaceleración del ciclo pero que ofrecen un proyecto muy interesante de futuro para los inversores”, ha asegurado de la Lastra. En el otro extremo, este cambio en la política de inversión, ha obligado a Bestinver a salirse de posiciones relevantes en grandes compañías, como, por ejemplo, Roche o Novartis.
Finalmente, desde la gestora se ha querido subrayar, respecto a la incertidumbre sobre el futuro de los mercados, que el nivel de estrés actual, aun siendo elevado, no está cerca de los niveles del crash global 2008 o de la crisis de 2003. Además, han señalado que, a medio plazo, los tipos de interés continuarán subiendo, dentro de un proceso de normalización global, gracias a que la economía se encuentra en un punto lo suficientemente robusto como para hacerlo”.