BBVA gana 709 millones de euros en el primer trimestre
El Grupo BBVA obtuvo, entre enero y marzo de 2016, un beneficio atribuido de 709 millones de euros, un 53,8% menos que en igual periodo de 2015. Los resultados del trimestre están afectados por varios factores, como el impacto de la evolución del tipo de cambio, los menores resultados de operaciones financieras y la ausencia de operaciones corporativas. En cambio, los resultados de igual periodo de 2015 se impulsaron con la venta parcial de la participación en el banco chino CNCB. Sin tener en cuenta este último factor, el beneficio fue un 11,6% inferior en términos constantes.

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, destacó acerca de estos resultados “la fortaleza del capital, la evolución de los ingresos recurrentes, la contribución de los mercados emergentes y los menores saneamientos en España”. “Esta tendencia, junto al efecto estacional en la actividad bancaria, indica que los resultados irán de menos a más a lo largo de 2016″, señaló.
El impacto del efecto divisa
En el resultado del primer trimestre influyen varios factores, como la ausencia de operaciones corporativas (en contraste con un año antes) y el efecto de las divisas, así como la incertidumbre en los mercados, que afectó a los resultados por operaciones financieras (ROF). Estos impactos se suman al efecto estacional del negocio bancario en algunas geografías, donde la actividad es más baja en la primera parte del año. Como elementos positivos destacan los ingresos recurrentes y los menores saneamientos, que contribuyeron a impulsar la cuenta.
El margen de intereses ascendió en el trimestre a 4.152 millones de euros, un 13,3% superior al del mismo periodo del año anterior (+27,9% a tipos de cambio constantes).
Por su parte, el margen bruto alcanzó los 5.788 millones de euros, un 2,8% superior al generado en el primer trimestre de 2015 (+14,9% excluyendo el impacto de las divisas). El crecimiento de esta línea se apoyó en el buen comportamiento de los ingresos típicos del negocio bancario, es decir, el margen de intereses y las comisiones. Estos ingresos recurrentes permitieron compensar la caída de los ROF afectada por la compleja situación de los mercados durante el trimestre.
Los costes crecieron un 14,4% en términos interanuales (24,8% a tipos de cambio constantes), debido a la incorporación de Catalunya Banc en abril de 2015 y los costes de integración asociados, la elevada inflación en determinadas geografías, la evolución de las divisas y los planes de inversión en marcha en mercados en crecimiento. El ratio de eficiencia se situó en marzo en el 54,8%, mejor que la media de los principales competidores europeos en 2015 (68,1%).
En este contexto, el margen neto alcanzó los 2.614 millones de euros, con un crecimiento del 4,9%, excluyendo el efecto de las divisas. Por otra parte, los indicadores de riesgo siguieron evolucionando de forma positiva: la tasa de mora continuó su tendencia a la baja y cerró el trimestre en 5,3%, frente al 5,4% de diciembre de 2015. La tasa de cobertura se mantuvo estable en el 74%.
Por lo que respecta a solvencia, BBVA mantiene su sólida posición. El ratio CET1 fully-loaded creció en el trimestre hasta alcanzar el 10,54%, lo que supone una generación de capital de 21 puntos básicos. El Grupo BBVA avanza en su objetivo de alcanzar el 11% fully-loaded a lo largo de 2017.
El ratio de apalancamiento fully-loaded cerró el trimestre en un 6,3%. BBVA es la segunda entidad con el ratio más alto de su grupo de competidores comparables en Europa, que, en conjunto, presentan una media del 4,6%, con información a cierre de diciembre.
En términos de actividad, durante el primer trimestre de 2016 todavía se produjo una ligera reducción del crédito bruto a la clientela (-1,0%) frente al cuarto trimestre del año pasado, a pesar del buen comportamiento de la nueva facturación, especialmente en España. A cierre de marzo, esta línea alcanzó 428.515 millones de euros. En cambio, los depósitos de la clientela avanzaron un +1,5% hasta alcanzar los 408.971 millones de euros, con un desempeño positivo en prácticamente todas las geografías en donde opera el Grupo BBVA.
Transformación del banco
En cuanto a la transformación del banco, “continuamos impulsando nuestros planes para convertirnos en un mejor banco para nuestros clientes”, afirmó Carlos Torres. Un trimestre más, el Grupo BBVA continuó aumentando la base de clientes digitales. A cierre del primer trimestre, los clientes digitales ascendieron a 15,5 millones, cifra un 20% superior a la de marzo de 2015. De éstos, 9,4 millones interactuaron a través del móvil, lo que supone un 45% más que doce meses antes.