Bankinter pide humildad: «Quien afirme entender la evolución del mercado probablemente se sobrevalora»
En su boletín semanal de ‘Estrategias de Inversión’ Bankinter pide humildad a la hora de enfrentarse a los mercados, debido a la dificultad de entender su comportamiento, especialmente en estos tiempos de volatilidad. Esta es la lectura que realiza el equipo de análisis de del banco.
Mercado oportunista y de trading. Ahora más que nunca. En cuanto las bolsas rebotan unos días, enseguida se deshacen posiciones, incluso violentamente. Los beneficios queman porque nadie se siente confiado. Ese fue el caso de la semana pasada. La noche asiática es otro buen ejemplo de esta erraticidad: China -1,9% (CSI-300) debido a un Superávit Comercial de mala calidad, mientras que Japón +0,7% (Nikkei) gracias a la toma de beneficios en el yen. Para orientarnos tenemos que considerar, por un lado, 2 asuntos de fondo, por otro un calendario de eventos de medio plazo, mientras que, y finalmente en el rabioso corto plazo, los eventos semanales… que no serán emocionantes, pero tampoco destructivos. Y esto último es bueno. Es probable que, por la denominada “teoría del sentimiento contrario”, esta semana disfrutemos de algunos rebotes en bolsas como contrarreacción espontánea al sufrimiento de la pasada. Vayamos por orden. Primero, los factores de fondo: (i) Las dudas sobre la solidez de la actual recuperación económica, y (ii) la calidad y sostenibilidad de los resultados empresariales. Tiene lugar una desaceleración en Brasil y China más severa de lo inicialmente descontado, la expansión americana presenta algunas debilidades, de manera que los planes de la Fed de ir subiendo tipos poco a poco podrían no ser realistas, pero Europa está resistiendo mejor de lo esperado (4 trimestres consecutivos con PIB en +1,6%, p.ej.).
Hasta junio, el mercado no tomará una dirección clara
Los resultados europeos están siendo mixtos, transmitiendo inseguridad, mientras que en EE.UU. el BPA 1T’16 medio del S&P500 provisional apunta -6,5%, menos malo que el -9,2% estimado. Pero ni las dudas sobre el ciclo, ni la inseguridad transmitida por los beneficios empresariales construyen una base firme para las bolsas. En cuanto al calendario de medio plazo, los eventos se concentran en junio: (i) 2/6 cumbre ordinaria de la OPEP, con probables desacuerdos y más producción en mercado… y mientras el petróleo no se estabilice, las bolsas tampoco lo harán. A corto plazo, el incendio en Alberta (Canadá) está permitiendo que rebote, pero esto será pasajero. (ii) 23/6 referéndum sobre el Brexit, para el que cualquier desenlace es posible (28% indecisos). (iii) 26/6 elecciones en España. En noviembre elecciones americanas… aunque podrían no afectar demasiado al mercado debido a la solidez de la economía americana. Hasta que no pase junio, al menos, el mercado no tomará una dirección clara. Mientras tanto tendremos bolsas de ida y vuelta, erráticas y tomando beneficios tras el más mínimo rebote continuado. Jugando con micro-ciclos. Y en esa especie de micro-ciclos vamos a seguir esta semana.
Hoy tenemos Eurogrupo para decidir si se sigue financiando a Grecia. ¿Acaso existe alguna otra opción? Ayer el Parlamento Griego aprobó las medidas necesarias para permitir que así sea. El martes Producción Industrial alemana desacelerándose un poco (+1,1% desde +1,3%). El jueves Italia emite bonos y se reúne el BoE, con Informe de Inflación y rueda de prensa de Carney incluidas, lo que puede agregar algo de emoción semana porque podría elaborar más sobre las consecuencias económicas de un Brexit. Y finalmente el viernes un PIB 1T’16 de la UEM que se reafirmará en +1,6% por 4º trimestre consecutivo, que no está nada mal, y unas Ventas Por Menor americanas tal vez mejores (+0,8% desde -0,3%). En fin, parece que el tono de esta semana será algo mejor, pero porque toque rotar el micro-ciclo y no porque haya razones de fondo que lo justifiquen. Es mejor no sobrevalorarse pensando que uno puede anticipar las reacciones de un mercado tan errático como éste. Paciencia hasta, al menos, junio. Y mientras tanto, someterse a los factores de muy corto plazo.