Bankinter aconseja a sus inversores: “El miedo nos paraliza. El sentido común nos hace libres”
En su más reciente documento de análisis y mercados, los especialistas de Bankinter afirman que los meses de julio y agosto no han sido en realidad demasiado duros para las bolsas (el S&P500 ha retrocedido -0,6% y el ES-50 un -1,1%), aunque sí reconocen que «ha sido errático por todos los frentes abiertos, que poco a poco irán cerrándose, más probablemente en positivo», entre los que identifican comercio, bancos centrales, pérdida de tracción del ciclo global, política italiana y Brexit.
Desde esta entidad aseguran que su estrategia de inversión «está rotundamente enfocada hacia bolsa americana, así que el verano ha sido llevadero», recomendando no estar posicionados ni en el Ibex ni en el índice Nikkei. Por otro lado, señalan que «el eurodólar se ha mantenido generalmente en el rango 1,115/1,105/€, con claro fortalecimiento del USD (1,104/€ ahora), y los bonos no han hecho más que apreciarse, tendencia que no abandonarán hasta la reunión del BCE el 12 de septiembre como pronto, que es la siguiente referencia seria».
En este documento también se recomienda «pensar con cierta perspectiva, evitando dejarse guiar por el último tweet de Trump o la última declaración de algún consejero de un banco central o de algún político italiano. El mercado está por encima de todo eso y reacciona – y reaccionará – en consecuencia. No hay que asustarse, sino pensar despacio aplicando el sentido común«. Siguiendo esta línea, se afirma que «tipos cero, inflación muy baja, pleno empleo y beneficios empresariales aceptablemente expansivos son una buena póliza de seguro contra la recesión» y que, en general, «los principales riesgos se mueven a la baja, por lo que en absoluto cambiamos nuestra estrategia de inversión».
Desde Bankinter se asegura que a lo largo de los próximos días «las claves son el tono comercial y la formación de gobierno en Italia. Y ambos riesgos se mueven a la baja». En este sentido, concluyen que «la inercia de arranque de esta semana debería ser bajista precisamente debido a los rebotes de la pasada, pero como los riesgos se mueven a la baja, en cualquier momento puede formarse gobierno en Italia y/o los negociadores comerciales chinoamericanos reunirse y transmitir un tono constructivo, podríamos volver a disfrutar de un modesto rebote, a pesar de dicha inercia».