«Bankia está en un proceso de análisis interno para decidir la estrategia de nuestros agentes propios ante MiFID II”
En esta segunda parte de su entrevista con elAsesorFinanciero.com, Manuel Ortega Cobo no solo detalla los planes de su Bankia para un futuro próximo, sino también cómo pueden afectar al desarrollo de la actividad los cambios regulatorios que se avecinan.
− ¿Qué papel tiene la red agencial en la estrategia comercial de la entidad? ¿Tienen previsto aumentar el número de agentes financieros?
− El principal objetivo de nuestra red agencial es desarrollar al máximo el acuerdo que mantenemos con Mapfre aprovechando las enormes sinergias que compartimos. Para las dos entidades este acuerdo aporta grandes oportunidades que aprovecharemos conjuntamente. Aunque no es una prioridad, no descartaríamos alcanzar acuerdos similares con otras entidades con gran capacidad de distribución a través de sus redes comerciales y que les aporte ingresos complementarios y sinergias importantes en sus negocios principales. Tenemos el know how y las herramientas necesarias para hacerlo.
En cuanto al canal de agentes propios, desde Bankia seremos muy selectivos a la hora de ampliar nuestra red, sobre todo hasta que analicemos internamente el impacto definitivo de los cambios normativos, derivados fundamentalmente de la entrada en vigor de MIFID II.
El proceso de cierre de oficinas en España generará oportunidades para los bancos de cara a captar negocio sin costes fijos
− Cada vez más entidades se suman al proceso de reducción del número de sucursales ¿Bankia tiene previsto trabajar en esa dirección? ¿Tendrán los agentes financieros un mayor peso en la estructura comercial de la entidad?
− Este proceso de reducción de oficinas que el sector bancario español está abordando desde el inicio de la crisis ha propiciado ya el cierre de 15.000 oficinas y la reducción de las plantillas en casi 84.000 personas. No obstante este proceso continuará en los próximos años, ya que algunas entidades todavía tienen planes de reestructuración en marcha que ya han anunciado.
Por tanto se generarán oportunidades para las entidades bancarias cara mantener o captar negocio sin costes fijos, y también para los Agentes que podrán desarrollar su actividad profesional con una base de clientes ya consolidada. En nuestro caso estaremos atentos a cualquier oportunidad para aprovecharla de manera preferente y conjunta con Mapfre dada su gran capilaridad territorial.
En cuanto a Bankia, comentar que el proceso de reducción ya lo hicimos en 2013, ya que nuestro plan de reestructuración nos exigió cerrar un tercio de nuestra red (aproximadamente mil oficinas). En aquel momento pudimos mantener el negocio y la operativa a los clientes en algunas poblaciones muy concretas gracias al Acuerdo con Mapfre.
− Con la futura entrada en vigor de MiFID II se incrementan las exigencias de formación tanto de los agentes como del propio personal de oficina. ¿Qué planes tienen para adaptar la red a esa futura normativa?
− Actualmente nos encontramos en un proceso de análisis interno para decidir la estrategia a seguir y nuestro posicionamiento con el canal de agentes propios. En el acuerdo con Mapfre no se da esta situación toda vez que no comercializan para nosotros servicios de inversión.
− ¿De qué herramientas, tecnológicas o de otro tipo, dispone Bankia para facilitar la labor de sus agentes?
− Desde Bankia tenemos desarrolladas herramientas de comunicación y gestión para nuestros agentes que llegan hasta la posibilidad de contar con una Oficina Agencial que preste una operativa bancaria amplia a los clientes. Esta alternativa la tenemos actualmente implantada en 245 Oficinas de Mapfre en poblaciones sin oficina Bankia.
Además, en nuestro caso, el mejor soporte para nuestros agentes, incluidos los comerciales de Mapfre, es nuestra propia red de oficinas. En nuestro modelo todos los agentes tienen una oficina del banco como referencia con la que canalizan toda su actividad. Adicionalmente, los procesos de digitalización que se están abordando en el sector bancario también ayudarán en la relación con los agentes, encontrando vías de convivencia y de sinergias entre todos los canales. Asimismo los Agentes podrán contar con nuevas y mejores herramientas para desarrollar su negocio.