El Asesor Financiero
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Vídeos
  • Contacto
  • Herramientas
enero 14, 2021

Bank Degroof Petercam: Los mercados comienzan el año fuerte

Por el Investment Desk de Bank Degroof Petercam

Los mercados bursátiles han permanecido indiferentes al drama político vivido en Washington y han centrado su atención en el más que probable incremento presupuestario ahora que los demócratas tienen también mayoría en el Senado. Hasta ahora los inversores no parecen verse afectados por la lentitud de las campañas de vacunación (tanto en Europa como en Estados Unidos) y parecen seguir descontando que ello no retrasará el «escenario de normalización».

Las bolsas europeas superaron a las estadounidenses y los mercados emergentes también tuvieron una excelente primera semana. Los sectores cíclicos ganaron terreno, anticipando la reapertura de las economías. El sector tecnológico se movió en consonancia con el mercado, pero no fueron los gigantes de Internet (FANGs) sino otros subsectores, como el de los semiconductores, los que mejor se comportaron.

El aumento de 20 puntos básicos del rendimiento del bono a largo plazo en Estados Unidos, hasta situarse por encima del 1%, puede atribuirse a la mayor probabilidad de que el Congreso apruebe más apoyo presupuestario. Como resultado de este incremento de la rentabilidad de los bonos, los precios de las acciones del sector financiero estadounidense registraron alzas. Los bancos se están beneficiando de la ampliación del diferencial entre los bonos a corto y largo plazo. Los bonos europeos, sin embargo, no siguieron el mismo movimiento que los estadounidenses, a pesar de ello el sector bancario europeo también logró cerrar una buena semana.

Estados Unidos: la ola azul ha llegado finalmente

La victoria de los candidatos demócratas en las elecciones de Georgia permitió al partido ganar dos escaños más y hacerse con la mayoría en el Senado. Joe Biden logra con ello un Congreso totalmente en manos de los demócratas. Eso no significa, sin embargo, que Biden tenga vía libre para establecer su política. No tiene una mayoría suficientemente amplia en el Senado o incluso en la Cámara de Representantes. Es posible que los demócratas más moderados no estén dispuestos a ponerse de acuerdo sobre los temas más delicados que podrían afectar a las empresas (subida de impuestos, más regulación), y los elegidos en los estados o distritos «bisagra» se preocuparán por preservar sus posibilidades en las próximas elecciones evitando alienar a los votantes escépticos.

A corto plazo, el mercado espera con interés el seguimiento del Quinto Programa de Apoyo aprobado a finales del año pasado. El mercado se decanta por un plan de la misma magnitud (900.000 millones de dólares), con un nuevo cheque de 1.400 dólares para cada ciudadano y apoyo adicional para las autoridades locales. También descuenta un plan de recuperación con inversiones en infraestructura a largo plazo. La cifra que actualmente se está discutiendo ronda los 3.000 millones de dólares.

Resultados empresariales del cuarto trimestre

La temporada de publicación de resultados del cuarto trimestre comienza esta semana en Estados Unidos. Queda por ver si tendremos tan gratas sorpresas como tuvimos en el tercer trimestre. Como recordatorio, los beneficios bajaron un 5,7% para las empresas de S&P 500, comparado con una previsión de -21% al comienzo de la temporada. Según las expectativas del consenso, los beneficios corporativos del S&P 500 deberían disminuir en un 8,8% en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, mientras que las ventas permanecerían estables. A principios del trimestre, se preveía un descenso del -12,7%. Se espera que los beneficios vuelvan a aumentar a partir del primer trimestre de este año.

Qué perfil debe tener un gestor de banca privada, el puesto más demandado del sector Bestinver rebaja la inversión mínima en tres de sus fondos para incentivar el ahorro sistemático

Related Posts

finseguralia redes sociales

Apertura, Noticias

Cómo puede un asesor financiero tener una presencia activa y efectiva en redes sociales

FINECT

Apertura, Noticias

¿Cómo llegar a más inversores? Tres sencillos pasos para captar clientes de manera más rápida

bitcoin

Noticias, Noticias Portada

Solo el 26% de los asesores financieros españoles recomienda invertir en bitcoin

Entradas recientes

  • Cómo puede un asesor financiero tener una presencia activa y efectiva en redes sociales
  • ¿Cómo llegar a más inversores? Tres sencillos pasos para captar clientes de manera más rápida
  • Solo el 26% de los asesores financieros españoles recomienda invertir en bitcoin
  • Estos son los 16 nuevos chiringuitos financieros detectados por la CNMV

José Emilio Chao

Miguel Ángel Valero

Rafael Sierra

Santiago Díez

El Asesor Financiero
© El Asesor Financiero 2021
  • Quiénes somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale