Bancos, gestoras y EAFIs avanzan en la digitalización
El sector financiero avanza en en su proceso de digitalización, si bien, el ritmo de unas y otras entidades es bastante dispar. Así lo relfleja el III Informe de Inversión Digital que ha realizado Feelcapital en los meses de abril y mayo de este año con datos de 259 bancos, gestoras y EAFI. La desigualdad entre la apuesta digital de las diferentes entidades lleva a los autores a considerar que «muchas entidades financieras todavía no han apretado el acelerador digital y muestran unas carencias que sorprenden en un país donde la penetración de internet ya llega al 73,5% de la población mayor de 14 años«. De ahí que hablen de un escenario de dos velociades.
Para Feelcapital, un roboadvisor que opera bajo la figura jurídica de EAFI, la próxima entrada en vigor de la directiva MiFID II, con los consabidos requisitos en cuanto a transparencia ante el cliente de todos los costes, incluyendo comisiones y retrocesiones, exigirá a las entidades un esfuerzo por mejorar el contacto con sus clientes y ser cercanos, directos y transparentes. Y en este campo, un buen número de entidades está desaprovechando las posibilidades que ofrece la tecnología.
Como es lógico, por cuestión de volumen, las empresas que lideran la clasificación en inversión digital son bancos y aseguradoras. Las tres primeras posiciones las ocupan Mapfre, BBVA y Santander. La primera EAFI (y es precisamente Feelcapital) aparece en la posición 17. Sin embargo, si atendemos al ranking por estrategias de contenidos, la presencia de EAFIs aumenta considerablemente, con cuatro representantes en el Top 20: Feelcapital, Agora Asesores Financieros, Abante EAFI y C2 Asesores Patrimoniales. Aunque son los bancos quienes se alzan a las primeras plazas: Bankinter, BBVA y Adnbank, por este orden.
Sin embargo, el panorama cambia radicalmente cuando se analiza la presencia de la identeidad digital del CEO de cada empresa. Aquí los grandes bancos y aseguradoras desaparecen de las primeras posiciones. Es más, la mayoría de los máximos ejecuivos de estas entidades no tiene perfil en redes sociales como Linkedin y, aun menos, en Twitter. Aquí, las tres primeras posiciones son para los CEO de Feelcapital (Antonio Banda), Metagestión (Javier Ruiz) y Profim Asesores Patrimoniales (Jose María Luna).
Conclusiones generales del estudio
- Mapfre, BBVA y Santander (este último entra por Bankinter en el tercer puesto) lideran el ranking de organizaciones financieras con mejor posicionamiento en inversión digital en España.
- Feelcapital ocupa el primer puesto en inversión digital entre las EAFIS y las gestoras de fondos nacionales, y el 17º en el ranking global de esta categoría.
- Por primera vez desde que se realiza este estudio hace tres años hay más entidades con presencia digital significativa que sin ella.
- El papel de los CEO es definitivo para el posicionamiento digital de las empresas. Los CEO de Feelcapital y Metagestión, y el director de inversiones de Profim son los que más apuestan por el desarrollo de su perfil digital.
- Los contenidos son imprescindibles para el posicionamiento digital y vertebran las estrategias de las entidades. Bankinter, BBVA, AndBank y Feelcapital son los que aportan más contenido vía blogs y redes sociales.
- Más de una cuarta parte de las entidades cuentan con presencia en todos los canales.
- La mayor parte de los primeros 20 del ranking están vinculando buena parte de sus contenidos a la promoción de la cultura financiera.
- Se refleja una consolidación en las estrategias de marketing de contenidos, gamificación y utilización de material audiovisual para la proyección de la marca digital en las entidades de inversión.
- La cercanía de MiFID II se refleja en un incremento de la información que las entidades financieras comunican a través de los canales digitales en una cada vez mayor apuesta por la transparencia.
- La reestructuración del sector bancario ha reducido el número de actores debido a las fusiones y adquisiciones realizadas en el último año.