Banco Sabadell refuerza Banca Privada con más profesionales y una plataforma con Amundi
El área de Banca Privada del Banco Sabadell triplica sus clientes: pasa de 30.000 a 90.000. El ‘truco’ está en ‘ascender’ a 63.000 clientes de Banca Personal (que contaba con 300.000), que han demostrado que requieren y valoran un asesoramiento especializado, a Banca Privada. De esta forma, la Banca Privada del Sabadell pasa a estar formada por 15.000 clientes con más de un millón de euros cada uno, y 73.000 que no llegan a ese nivel de patrimonio financiero gestionado por la entidad pero superan el medio millón de euros. En total, 88.000 clientes.
Además, el banco exige llegar, a lo largo de este año, a los 100.000 clientes, lo que supone la captación de unos 12.000 clientes, de los que al menos 1.500 deben superar el millón de euros. “Banca Privada puede ser un vector de crecimiento este año y los próximos. Porque las empresas son clientes del banco pero sus directivos o dueños no lo son. Poniendo esas sinergias en marcha, hay mucho crecimiento por delante”, explica Ramón de la Riva, director general de Sabadell Urquijo Banca Privada.
Esta nueva estrategia del Sabadell en este segmento es continuación de la realizada en mayo de 2022, cuando se creó la Dirección de Negocio de Banca Privada. Ya entonces se constató la necesidad de poner el foco en el reforzamiento de Banca Privada, al detectarse que muchos de los clientes de Banca Personal encajaban perfectamente en estos servicios. La nueva estrategia en Banca Privada parte de la evidencia de que el factor humano es clave para diferenciarse de la creciente competencia. Para ello, Banca Privada es reforzada con profesionales: pasa de los 175 que tenía antes a 482 (108 para Patrimonios, el grupo de clientes con más de un millón de euros, 374 para Banca Privada, los que no llegan a esa cifra). Muchos de ellos acompañan a sus clientes en su ascenso desde Banca Personal, o eran directores de oficina o responsables de Banca Persomal en ellas.
Todos ellos cuentan con la cualificación profesional requerida de MiFID II. Y el 80% tiene la certificación EFPA. La mayoría tiene también cualificación para el asesoramiento en hipotecas y en seguros. El objetivo es llegar los 500 profesionales en Banca Privada, sin poner una fecha fija a esa meta, ya que la prioridad es contar con “los perfiles más adecuados y con la mejor formación”. El cliente de Banca Privada tendrá prioridad en la atención presencial en las sucursales en las oficinas, acceso a un equipo de cinco personas que realizan la asignación de activos en el área de Mercados, y a otro de cuatro personas para cuestiones legales y fiscales.
Además, en cada una de las seis direcciones territoriales de Banca Privada del Sabadell habrá un director Comercial, que será el enlace entre el centro corporativo y la red de sucursales. Una de sus funciones será localizar y captar para Banca Privada a los clientes que cumplan los requisitos, y explotar al máximo las sinergias con las sucursales. Los proyectos en este segmento, cada vez más estratégico para el Sabadell, se amontonan: una aplicación móvil y en la web para la operativa digital con fondos de inversión, que se estrenarán a lo largo de marzo; una herramienta de asesoramiento para el profesional de Banca Privada que permitirá ofrecer un servicio más personalizado, mejorar el reporting a los clientes y ofrecer un mayor grado de profundidad en la información de como está invertido su dinero. Esta plataforma, que está siendo diseñada junto a Amundi (actual propietario de Sabadell AM y socio del banco en gestión de activos), estará lista a partir de junio.
Para el tramo final de 2023 se reserva el relanzamiento de la oferta de gestión discrecional con una mayor personalización del servicio. A los clientes con más de un millón de euros se les ofrecerá, además, un asesoramiento a medida, con la posibilidad del pago de una comisión explícita; gestión discrecional de fondos de inversión a través de Urquijo Gestión (que está al margen del acuerdo con Amundi). Para atraer clientes, ofrece un depósito estructurado a 18 meses, remunerado con el 3,9%, y un incentivo del 2% por los traspasos de fondos de inversión. También se les ofrece entrar en productos alternativos con una inversión inferior a los 100.000 euros.