Axel Botte (Ostrum AM – Natixis IM): «El semestre concluye envuelto en pánico»
Axel Botte, estratega global, hace un repaso del primer semestre de 2022 y expresa su escepticismo sobre las expectativas para los próximos meses: “La economía estadounidense ha agotado su potencial” y “las operaciones de los primeros días de julio no auguran nada bueno” para S&P 500, advierte Botte. El estratega de Ostrum AM afirma que “el semestre termina envuelto en pánico”.
En los mercados globales, comenta Botte que “los agentes del mercado financiero parecen creer que los bancos centrales cederán y abandonarán su objetivo de volver a situar la inflación en el 2%”. Continuando con la inflación, Axel Botte advierte de que “si bien la inflación no está controlada, el declive de las materias primas está alimentando los debates en torno a la recesión y la esperanza de una desaceleración autónoma de la inflación”.
Al otro lado del charco, avisa Botte de que “la economía estadounidense ha agotado su potencial”, y añade que “se espera que el crecimiento del segundo trimestre sea ligeramente negativo”. Para el estratega de Ostrum AM, uno de los motivos es que “la demanda interna privada, único motor del crecimiento en el primer trimestre, se está ralentizando debido a la elevada inflación”, y por otro lado, “la inversión residencial parece limitada por la fuerte subida de los tipos hipotecarios”.
Atendiendo a la situación económica en Europa Axel Botte, no se muestra muy optimista, “en la Eurozona, las encuestas económicas apuntan a un descenso de la actividad”. Por otro lado, en cuanto a la reunión de los bancos centrales en Portugal, el estratega de Ostrum AM señala que “el simposio del BCE en Sintra no insinuó que la flexibilización monetaria estuviera por llegar”, y que, “el mensaje de los banqueros centrales, bastante optimista sobre las perspectivas de inflación, tuvo poco impacto en los mercados financieros”.
Por último, en cuanto a la renta variable, Axel Botte señala que “el S&P 500 acaba de registrar el peor primer semestre en 52 años” y no se muestra muy optimista a corto plazo “las operaciones de los primeros días de julio no auguran nada bueno”. Cambiando de torno, el estratega global de Ostrum AM, explica que “los rendimientos de la deuda pública vuelven a desplomarse debido a los temores de recesión y, en general, a la incapacidad de los intermediarios financieros para asumir riesgos al cierre del semestre”. En su opinión, “la iliquidez del mercado de crédito provoca una considerable presión de ampliación de los diferenciales”.