AXA IM: “Una prolongación del pico de inflación podría aumentar los riesgos secundarios“
Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, ha advertido que «una prolongación del pico de inflación en curso podría aumentar los riesgos de más efectos secundarios que conviertan el shock de precios en un cambio ascendente en el régimen de inflación”, advierte el experto.
“Por el contrario, incluso si el shock inflacionario tarda más en desaparecer, a pesar de todo el malestar que provocaría en los bancos centrales, no significaría necesariamente un cambio al alza adecuado en el régimen inflacionario. Para que esto suceda, los salarios deben responder al impacto”, explica Moëc.
Implicaciones en Estados Unidos y en la zona euro
En este sentido, “una variable clave es el punto de partida para el «dinamismo» del consumo. En Estados Unidos, a pesar del aumento en la tasa de ahorro, el crecimiento masivo de los ingresos impulsado por el estímulo ha devuelto el consumo a su nivel de tendencia la primavera pasada.» A falta de una “brecha de consumo”, «la presión de la demanda está golpeando a los sectores que se enfrentan a una oferta interrumpida, lo que hace que los productores tengan la tentación de lidiar con la presión del aumento de los costes de las materias primas elevando sus precios finales”, explica Moëc.
Sin embargo, “la situación es muy diferente en la zona del euro, donde la brecha de consumo aún se situó en un asombroso -7% en el segundo trimestre de 2021”, añade el experto. Por tanto, “el margen de maniobra para trasladar los precios más altos de los recursos básicos a los precios al consumidor es mucho más limitado en la zona del euro que en Estados Unidos.”