AXA IM: Un Brexit positivo podría primero exacerbar la situación en Reino Unido
Gilles Moëc, economista jefe en Axa Investment Managers, ha valorado la posible suspensión del Parlamento Británico por parte del Gobierno de Boris Johnson, asegurando que “es improbable que pueda tener lugar ningún resultado positivo sobre Brexit (como un acuerdo, una extensión o un segundo referéndum), sin que primero se exacerbe el actual sentimiento de crisis en Reino Unido y en los activos del Reino Unido”.
En este sentido, Moëc ha asegurado que «estos últimos días, una sensación de distensión había aparecido en torno a los temas del Brexit, después de las reuniones de Boris Johnson con Angela Merkel y Emmanuel Macron, que al menos superficialmente señalaron la posibilidad de un acuerdo de último minuto sobre el Brexit».
Sin embargo, este especialista afirma que «los ruidos de hoy en torno a la posibilidad de cerrar el Parlamento hasta solo unos días antes de la fecha límite del 31 de octubre, por el contrario, aumentan la posibilidad de no acuerdo, con la libra esterlina compensando gran parte de sus ganancias recientes». En este sentido, la posición oficial de la gestora no ha cambiado, ya que «es poco probable que cualquier resultado positivo en Brexit, como un acuerdo, una extensión o incluso un segundo referéndum, pueda ocurrir sin el Reino Unido, así como la evolución de los activos del Reino Unido, que primero pasan por una exacerbación del sentimiento de crisis actual».
Finalmente, Moëc ha querido subrayar que «no está absolutamente constitucionalmente claro que aquellos en el parlamento que rechazan un no acuerdo en realidad puedan, dentro de los límites de tiempo actuales, imponer su punto de vista sobre el gobierno, así como tampoco está claro si cambiar el respaldo sería suficiente para la euroescéptica ala del partido Tory para apoyar un nuevo acuerdo patrocinado por Boris Johnson. Es posible que se necesiten nuevas elecciones antes de cualquier aclaración final, y dado el sistema electoral británico y la dispersión actual del electorado, la incertidumbre sería muy alta».