AXA IM recuerda que la Fed tiene ‘el dedo puesto en el gatillo’ para bajar los tipos
Gilles Moëc, Chief Group Economist en AXA Investment Managers ha analizado la actual política monetaria de la Reserva Federal de EEUU, asegurando que “aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha sido muy cauteloso, en nuestra opinión queda claro que la Fed tiene el dedo puesto en el gatillo y no se necesitaría mucho deterioro en el flujo de datos, especialmente dado que la presión inflacionaria continúa apagada, para que pueda reducir aún más” los tipos de interés. El experto de AXA IM concluye que la Fed está “en una pausa condicional, no hay un curso pre-establecido”.
Respecto a la invocación de Powell a un mayor apoyo fiscal, Moëc enfatiza: “Si la Oficina Presupuestaria del Congreso de EE UU ha señalado que el déficit está en una senda insostenible, no está claro cómo la política fiscal podría responder a una desaceleración inminente, a menos que la Fed esté lista para ayudar a mantener bajo el coste de financiación del Gobierno”. El economista de AXA IM advierte de que “los bancos centrales ya no pueden agregar mucho estímulo por sí mismos”. Sin embargo, Moëc considera que sí hay algo que los bancos centrales sí que pueden hacer: “Mantener una política monetaria acomodaticia es una condición previa para cualquier política fiscal activa”.
Otro de los puntos que según Moëc condiciona la política monetaria es la Guerra Comercial entre EE UU y China. “La Fed se encuentra exactamente en la situación que los demás participantes del mercado: El destino del ciclo global actual depende en gran medida de que se materialice rápidamente una diminución gradual en la Guerra Comercial. En este sentido, el “ruido” procedente de la Casa Blanca durante las últimas dos semanas no ha sido muy reconfortante (…). La centralidad de la guerra comercial también es válida para Europa. Así, en nuestra opinión, cualquier repunte en la inversión alemana depende de buenas noticias en el frente comercial global”, concluye Moëc, que subraya que el flujo de datos en EE UU es “ambiguo” y concluye: “El resultado del problema real, si podemos contar o no con una disminución de la guerra comercial o no en 2020, sigue siendo incierto”.