AXA IM: Los mercados emergentes, «posibles víctimas» de la situación actual de EE.UU.
Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers, ha analizado el impacto de la economía actual de los Estados Unidos en los mercados emergentes, a los que el experto cataloga como “posibles víctimas” de la situación actual del país. Sin embargo, Moëc considera que “las preocupaciones sobre los mercados emergentes tienen menos que ver con el impacto directo del aumento de los tipos en Estados Unidos y más con el desafío inflacionario”.
En su análisis, Moëc compara la situación actual con la de 2013: “En 2013, el taper tantrum y el bloqueo repentino asociado en los flujos de capitales hacia los mercados emergentes se produjeron mientras los indicadores externos de los principales mercados emergentes se estaban deteriorando.” Pero concluye que no son escenarios comparables ya que, “el problema es que en 2021 la inflación está aumentando, mientras que en 2013 no era una cuestión principal.”
“Esto es, precisamente, lo que está obligando a muchos bancos centrales en los mercados emergentes a subir los tipos”, explica el experto. «No hacerlo en el contexto de tipos al alza en EE UU sería similar a aceptar que su moneda se deprecie, lo que impulsaría aún más la presión inflacionaria. Los mercados emergentes se enfrentan a un problema de política monetaria “tradicional”, más que a los ajustes externos de antaño”.
“Para complicar aún más las cosas, durante los últimos 15 años, el ciclo económico en los mercados emergentes a menudo ha sido impulsado por los giros en la demanda china. La desaceleración actual no va a ayudar”, concluye.