El Asesor Financiero
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Vídeos
  • Contacto
  • Herramientas
diciembre 3, 2020

AXA IM: «Las autoridades fiscales deberían prestar más apoyo en los meses venideros»

De acuerdo a un análisis de los especialistas de AXA Investment Managers, España cerrará el año con una caída del PIB del 12%, mientras que prevén un crecimiento del 3,5% en 2021 y del 5,2% en 2022. A nivel mundial, AXA IM espera una contracción del PIB del 4% este año, seguido de una mejora del 5,2% en 2021 y un crecimiento del 4,1% en 2022. En el caso de EE UU, la previsión es de una contracción del 3,4% en 2020; un crecimiento del 4,6% en 2021 y del 3,7% en 2022. En el área euro, la caída prevista para este año es del 7,7%, mientras que el crecimiento en 2021 será del 3,7% y en 2022, del 4,4%. Para Alemania, el pronóstico es de una caída del 6% en el PIB de este año, un crecimiento del 3% en 2021 y del 4,6% en 2022. AXA IM no espera cambios en los próximos meses en los tipos de interés de los principales bancos centrales.

La economista de AXA IM Apolline Menut explica: “Si bien pensamos que el impulso de la vacuna al crecimiento será limitado a corto plazo, creemos, sin embargo, que tendrá un fuerte y temprano impacto en las políticas económicas. La perspectiva de restablecer las condiciones normales en algún momento de la segunda mitad de 2021 debería hacer que los responsables políticos fueran más generosos con los estímulos. De hecho, si el primer semestre es la «última milla«, las autoridades fiscales deberían preocuparse menos por los riesgos de la deuda pública y correr el riesgo de prestar más apoyo en los meses venideros. Esto sería particularmente pertinente para España, que hasta ahora ha adoptado un enfoque fiscal ligeramente más vacilante. De hecho, el estímulo fiscal en 2020 ha sido en general similar en todos los países, en torno al 4,5 a 5,5% del PIB, pero la pérdida de PIB, no lo ha hecho, lo que significa que Alemania ha hecho relativamente más, y se ha movido antes que España, para reparar su economía. Para 2021, España está apostando fuertemente por los fondos del paquete de la UE Next Generation (27.000 millones de euros), pero el desembolso no se producirá antes de la segunda parte del año y sólo alcanzará su máximo en 2024. Por otro lado, seguimos siendo constructivos en cuanto a la resolución del estancamiento político sobre el plan: el dolor económico -y probablemente geopolítico- para Polonia y Hungría sería demasiado importante para que pudieran vetar realmente el presupuesto de la UE”.

Por su parte, el economista jefe de AXA IM, Gilles Moëc, desgrana otras claves del panorama económico:

  • Las buenas noticias de las vacunas brindan una mayor seguridad frente a los ciclos indefinidos de “confinamiento / desconfinamiento” de las economías, pero no esperamos un repunte económico mundial antes de la segunda mitad de 2021. Es poco probable que estas buenas noticias cambien la trayectoria macro antes de mediados de 2021; esperamos un final débil para 2020 y una recuperación superficial en la primera mitad del próximo año. 
  • El hecho de que ya exista un horizonte para las condiciones sanitarias normales debería ayudar a los gobiernos a optar por un estímulo más generoso: los déficits seguirán siendo grandes. Para hacer frente a la inevitable contracción del PIB en Europa y Estados Unidos este invierno y alimentar la recuperación resultante, se necesita más apoyo político. Los bancos centrales están haciendo su parte. La política fiscal puede ser más incierta.
  • Por otra parte, el BCE se asegurará de que realmente no haya agitaciones: el control implícito de la curva de tipos está en marcha. Esto requerirá flexibilidad. Sin embargo, las discusiones sobre los límites no serán fáciles y deberían verse en el contexto más amplio de la renovación del reglamento fiscal de Bruselas.

“Nuestro nivel de optimismo en esta coyuntura depende del horizonte temporal. Ahora sabemos con certeza que no estamos condenados a una repetición interminable de ciclos de confinamiento / desconfinamiento. La incertidumbre sobre la renovación de la vacuna es alta pero, en nuestro escenario base, la “inmunidad colectiva” se alcanzaría en la mayoría de las economías desarrolladas a mediados de 2021, lo que permitiría una restauración permanente de las condiciones de liquidez. Sin embargo, todavía tenemos que prepararnos para algunos meses difíciles por delante, con una recaída del PIB que ya está en marcha en Europa, y que también se avecina en Estados Unidos“.

“Por supuesto, podríamos optar por ver los próximos tres a seis meses como una mera pesadilla. Esto es lo que están haciendo en gran medida los mercados. Sin embargo, un problema es que la calidad del repunte desde la segunda mitad de 2021 en adelante dependerá en cierta medida de la profundidad de la recesión en curso y de la cantidad de políticas de protección que desarrollarán los Gobiernos y los bancos centrales. Algunas decisiones deben tomarse urgentemente. Estamos convencidos de que los bancos centrales lograrán crear las condiciones adecuadas para implementar un apoyo fiscal masivo. No obstante, algunos problemas políticos / institucionales pueden afectar la capacidad de los Gobiernos para aprovechar este entorno favorable“.

BNP Paribas CP firma los Principios de Inversión Responsable Vontobel AM: 2021 debería definirse por una vuelta a la normalidad

Related Posts

banco mediolanum salvo laporta

newsletter, Noticias, Noticias Portada

Banco Mediolanum incrementa un 105% su captación neta en fondos durante 2020

Intelect-santiago-1

Apertura, Noticias

Así evolucionó el canal de agentes de banca privada en 2020

borja nieto asesor top

Apertura, Entrevistas, Noticias

Borja Nieto (Asesor Top): “Nuestra profesión no está muy bien valorada por la sociedad, pero es fundamental”

Entradas recientes

  • Banco Mediolanum incrementa un 105% su captación neta en fondos durante 2020
  • Así evolucionó el canal de agentes de banca privada en 2020
  • Borja Nieto (Asesor Top): “Nuestra profesión no está muy bien valorada por la sociedad, pero es fundamental”
  • La AEPF pone en marcha el curso oficial de educador financiero

José Emilio Chao

Miguel Ángel Valero

Rafael Sierra

Santiago Díez

El Asesor Financiero
© El Asesor Financiero 2021
  • Quiénes somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale