AXA IM: La inflación subyacente eclipsará la moderación de los precios
Por Hugo Le Damany y François Cabau, Economista y Economista Senior de la Zona Euro de AXA Investment Managers
Prevemos que la lectura de febrero del IPCA de la zona euro caiga 0,5 puntos porcentuales hasta el 8,1% interanual, debido principalmente a los efectos de base de la energía. Sin embargo, prevemos un pequeño aumento mensual de los precios de la energía, pero el efecto de base debería ser mayor. Esperamos que la inflación subyacente se mantenga sin cambios desde enero en el 5,3%.Este será el último anuncio sobre datos de inflación antes de que el BCE celebre su reunión de política monetaria de marzo, en la que prevemos una subida de 50 puntos básicos.
Hemos revisado nuestras previsiones de inflación, teniendo en cuenta la bajada de los precios de la energía y unos datos económicos más sólidos de lo esperado. Revisamos nuestras previsiones para el IPCA general de la zona euro hasta el 5,8% (-0,1 p.p.) y el 2,4% en 2024 (-0,4 p.p.), pero aumentamos nuestras expectativas para el IPCA subyacente hasta el 4,5% (+0,6 p.p.) en 2023 y el 2,5% en 2024 (+0,2 p.p.). A corto plazo, elevamos nuestra previsión de inflación subyacente después de que las encuestas sobre expectativas de precios de venta se mantuvieran obstinadamente altas (en particular en el sector servicios). Creemos que la inflación subyacente se estabilizará en el 5,3% hasta marzo, antes de moderarse gradualmente a partir de entonces. La actualización de la ponderación del IPCA también es importante, ya que sin ella el IPCA subyacente de enero se habría visto impulsado en 0,3 puntos porcentuales. Este efecto se invertirá en los próximos meses e impulsará la inflación subyacente en un momento en el que el BCE espera ver las primeras señales de relajación (a mediados de año).
Creemos que los riesgos siguen inclinándose al alza, especialmente para la inflación subyacente. La repercusión de la energía y el aumento de los costes de las cadenas de suministro han quedado prácticamente atrás, pero las expectativas de los precios de venta siguen siendo elevadas debido a la creciente preocupación por los costes salariales de la mano de obra, especialmente en el sector servicios.
Prevemos otro buen dato de inflación subyacente, del 5,3% anual (sin cambios desde enero), impulsada por los precios de los servicios. Los bienes industriales no energéticos deberían descender ligeramente, pero en algunos países sigue habiendo descuentos y rebajas, por lo que es probable que esto distorsione la lectura. La mayoría de las encuestas recientes sobre expectativas de precios de venta han empezado a suavizarse, pero siguen en niveles muy elevados. Creemos que el impacto adverso de los costes energéticos y los problemas de la cadena de suministro han pasado el punto álgido, pero es improbable que las presiones sobre los precios cedan rápidamente, ya que el aumento de los costes laborales los está sustituyendo gradualmente.
El impulso de los precios de los alimentos también es preocupante. Se observa una menor presión en los alimentos frescos debido a la relajación de los precios de la energía y las materias primas, pero la presión sigue siendo elevada en los alimentos procesados, que siguen siendo el componente más destacado. En Francia se están produciendo discusiones entre productores y distribuidores que podrían acabar con otra subida significativa en marzo, pero esto no puede generalizarse a toda la zona euro. A escala de la zona euro, pensamos que la contribución de los precios de los alimentos se mantendrá sin cambios respecto a enero, pero se desacelerará después al aumentar los efectos de base.
La contribución de la energía seguirá disminuyendo, pero esto se debe únicamente a los efectos de base, ya que los precios de los carburantes aumentaron ligeramente este mes. La reciente caída de los precios del gas debería seguir beneficiando a los países expuestos a los mercados al contado, pero se verá parcialmente compensada por la rigidez de los contratos franceses y alemanes. Por último, los precios al contado de la electricidad subieron ligeramente en febrero”.