AXA IM: “La clave está en una diversificación real para mitigar los riesgos de la volatilidad”
Serge Pizem, gestor principal de la gama de fondos Optimal Income en AXA Investment Managers, ha ofrecido una conferencia en la que ha analizado la coyuntura actual del mercado así como las posibles oportunidades que puede haber en las inversiones multi-activo. En su opinión, a pesar de los vaivenes actuales en la renta variable, el reto para los inversores se encuentra en lograr un crecimiento global mediante la diversificación en activos y sectores que permita minimizar cualquier circunstancia imprevista, como las vividas en 2016 o, más recientemente, durante el último trimestre del pasado año.
“En esta época de tanta incertidumbre, creo que conviene desarrollar estrategias de cobertura para defendernos de los movimientos bruscos de los mercados”, ha asegurado. Entre las recomendaciones por las que apuesta, ha enfatizado en los instrumentos más líquidos, ya que “contribuyen a proteger la exposición de las carteras de las condiciones de mayor volatilidad”.
Pizem ha comentado que, entre las claves de su estrategia, es partidario de combinar riesgos entre industrias y mercados que sean auxiliares. Como ejemplos, ha hablado del dólar y los mercados emergentes (en su opinión, una revalorización de la moneda estadounidense afecta negativamente a la renta variable de algunos de estos países), así como del petróleo y las compañías high yield de EEUU (el incremento en el precio del crudo lastra de manera relevante a este tipo de empresas).
Largo plazo y empresas value
En cualquier caso, el profesional de AXA ha señalado que lo ocurrido recientemente en los mercados “nos tiene que enseñar humildad a los gestores, ya que sólo trabajando en el largo plazo sobre el escenario macroeconómico podemos aportar valor y lograr mejores ratios de eficiencia”. En este sentido, ha hablado de la evolución en los últimos meses del Brexit, cuyo descuento en las Bolsas ha sido menor de lo esperado gracias principalmente a la dilatación del proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea.
Tras realizar un recorrido por la evolución en los últimos años de los diferentes fondos que gestiona, Pizem ha querido concluir subrayando que “sólo a través de un portfolio bien diversificado y una localización flexible” es posible “anticiparse al comportamiento de los mercados”. Para lograrlo, es partidario de seleccionar compañías con modelos de negocio de calidad, balances saneados, altos beneficios, crecimiento en el largo plazo y una exposición internacional.