Así será el impacto real de MiFID II en las redes de agentes financieros
Capital Group celebró el pasado 16 de noviembre en Madrid la segunda edición del Día del Agente Financiero, un evento en el que profesionales de la asesoría financiera se dan cita para debatir sobre los desafíos a los que se enfrenta la industria en la que trabajan.
El evento reunió a 130 agentes financieros de 12 ciudades de la geografía nacional, así como a una decena de directores del Canal Agencial de diferentes entidades, tanto nacionales como internacionales.
Durante esta segunda edición se organizó una mesa redonda en la que participaron entre otros los codirectores de distribución para Iberia de Capital Group en España, Álvaro Fernández Arrieta y Mario González, junto a tres destacados agentes financieros del sector: Luisa Martínez, de Capital Sur (Bankinter); Norman Martel, de A&G Banca Privada; y Francisco Egaña, de Bank Degroof Petercam.
Los retos del agente ante MiFID II
En este encuentro, pusieron de manifiesto los principales cambios y desafíos a los que se enfrenta la asesoría financiera a las puertas de MiFID II, que entrará en vigor en 2018.
Así las cosas, todos los profesionales presentes en esta segunda edición del Día del Agente Financiero destacaron que ya no va a ser posible entender el trabajo del agente financiero como se ha hecho hasta ahora ya que la nueva regulación va a conllevar una transformación que obligará a replantear las funciones de esta labor, como manifestó Egaña al asegurar que en una década “los agentes financieros podrían generar más beneficios fuera de la pata financiera” que en la parte financiera.
Mientras, Martínez destacó que la entrada en vigor de MiFID II va a suponer que muchos agentes se queden sin un volumen de negocio suficiente como para seguir trabajando, añadiendo que la supervivencia laboral va a depender de la capacidad de adaptación de cada agente financiero a la nueva realidad y de la habilidad que se tenga para ofrecer “valor añadido” a los clientes. “Va a ser necesario esforzarse más para poder ofrecer un plus de rentabilidad”, subrayó Martínez.
Compartir información con el cliente
Martel, por su parte, defendió la necesidad de que los agentes financieros de los próximos años pongan su red de contactos a disposición de sus clientes, citando para ello varios ejemplos de su actividad durante los últimos años en los que los clientes con los que trabaja han conseguido desarrollar importantes oportunidades de negocio gracias a información que el propio Martel recibió a través de su red de contactos personal, sin necesidad de que estas informaciones procedan de la entidad para la que trabaja el agente financiero. Martel quiso poner de manifiesto que este cambio va a ser fundamental para que los profesionales del sector ganen “eficiencia”.
También desveló que A&G Banca Privada se declarará tanto independiente como no independiente, para que sus agentes puedan adherirse a una forma u otra, aunque destacó que el cliente prefiere el asesoramiento no independiente: “El 90% de los clientes a los que hemos preguntado prefieren que mi modelo de cobro sea a través de retrocesiones y no de forma explícita a ellos”.
Algunas de las conclusiones compartidas durante esta segunda edición del Día del Agente Financiero están en línea con la transformación que el mercado anglosajón ha experimentado tras la aplicación de la norma RDR y que el año pasado se exploraron en profundidad durante la primera edición del evento.