El Asesor Financiero
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Vídeos
  • Contacto
  • Herramientas
   
enero 20, 2021

Así evolucionó el canal de agentes de banca privada en 2020

Presentamos el estudio anual de Intelect Search acerca de la evolución del canal agencial de banca privada durante el año 2020, que realiza una comparativa con el año anterior. En conjunto, la cifra se ha incrementado en 56 agentes a pesar de la “limpieza” de 352 agentes que hizo BBVA.

Desde Intelect Search, única compañía especializada en agentes de banca privada, indican que «hemos ayudado en los en los últimos 14 años a más de 380 profesionales que dejaron su entidad financiera y se hicieron agentes. Este movimiento imparable se debe a la poca independencia que tienen para asesorar a su cliente como empleados, el cierre de más de 21.000 oficinas bancarias (y lo que queda), la libertad de no tener jefes y ser independiente económicamente y multiplicar como mínimo por 3 o 4 los ingresos `haciendo lo mismo´. Y Además, en contra de lo que muchos puedan pensar, dar el salto a agente financiero aporta una mayor seguridad, ya que no dependes de un jefe, sino de tus 30 o 40 clientes importantes».

No obstante, matiza que «el Covid-19 supuso que muchos profesionales no dieran el paso en 2020 por dos razones: en época de crisis, mejor estar bajo el paraguas de tu entidad y por otro lado la pandemia hace que muchos profesionales vean mal momento para el cambio ya que no pueden abrir cuentas a muchos clientes al no poderles visitar. Sin duda el año 2020 pasará a la historia por la pandemia debido al Covid-19, que paralizó el país entero, y por supuesto también el sector bancario. Si en los años anteriores veíamos el cierre continuado de oficinas bancarias, con la llegada de la pandemia se ha incrementado, superando las 1.000 oficinas cerradas en 2020 (más de un 5%). El número de oficinas de las entidades de depósito se sitúa en 22.761.

Según la consultora, «las grandes fusiones que ya se han empezado a anunciar en 2020 se convertirán en realidad durante 2021, trayendo consigo una reducción en oficinas y empleados, ya que las entidades apuestan por desarrollar aún más el canal digital y el agencial como vías para mantener al cliente y reducir costes. Para 2021 se espera el cierre de entre 3.500 y 4.000 oficinas, la mayor parte del Banco Santander, que planea el cierre de 1.033 antes del próximo agosto y BBVA continuará con su cierre anual de en torno a 200 oficinas. La fusión de CaixaBank y Bankia afectará a alrededor de 1.400 oficinas y la de Unicaja y Liberbank traerá consigo el cierre de más de 300 oficinas».

Evolución del canal agencial durante 2020

Durante el año 2020, BBVA redujo casi un 25% su número de agentes financieros en su proceso de tener un canal mas profesionalizado, frente a otro modelo como Banco Mediolanum que llega a primer puesto en el ranking al ser la única entidad en España cuyo canal de relación con el cliente es el agencial, alcanzando los 1.338 agentes. Mediolanum es de las entidades que mejor está aprovechando el cierre de oficinas, ya que su perfil de banca universal les encaja mejor, frente a otras entidades que apuestan más por el modelo de banca privada.

Banco Santander que llevaba años perdiendo agentes, parece toca fondo y crece en 30 en el año. Unicaja (199) y Liberbank (161) unirán sus redes agenciales tras su fusión, situándose en la 5ª posición y dando lugar a una de las más potentes redes de distribución y asesoramiento del mercado español, con modelos bastante similares. Destacamos el crecimiento de Banco Alcala, con 26 agentes y no apoderados y la entrada de Singular Bank en el mercado español durante 2020, cerrando el año con un destacadísimo numero de 12 agentes de banca privada y todo apunta que vienen a luchar fuerte.

Hay modelos muy maduros como Bankinter (353), Santander Private Banking (176), Andbank (128) y A&G (85) que siguen la evolución muy positiva de los últimos años, teniendo el canal agencial como absolutamente estratégico. Estas entidades tienen en común que valoran más la calidad que la cantidad de agentes financieros.

Modelos no bancarios

En modelos no bancarios, destacan Tressis (53), GVC Gaesco (135) y Caser AF (28) que tienen a sus agentes registrados en CNMV, y modelos como el de Tressis y Caser están al nivel de los grandes bancos por su decidida apuesta por el canal y donde destaca el crecimiento de Caser Asesores Financieros, sumando 16 nuevos agentes en 2020, frente a GVC que lleva años perdiendo fuerza.

Una mención aparte recibe Mapfre Inversión SV y Catalana Occidente Capital SV y que sin figurar en el ranking anexo por estar centrado en modelos de banca privada y bancarios, tienen altos volúmenes de agentes, como Mapfre que tiene 1.168 a final de año y Catalana 224.

Estas entidades junto con Santalucía, Caser, AXA, Mutua Madrileña representan «la apuesta decidida de las aseguradoras en el asesoramiento patrimonial, y vendrán más». La consultora también resalta el poco éxito de las EAF en el canal agencial y la consultora Intelect Search sigue valorando muy positivamente los agentes de las Gestoras y Sociedades de Valores, ya que muchos de ellos valoran más ser agentes bajo esta figura que serlo de un banco en exclusiva. A nivel de gestoras ya hay 101 agentes a finales de año 2020.

Intelect Search es una consultora que nace en 2006, teniendo como socios a Juan Aguirre ySantiago Díez Rubio, que suman una experiencia de más de 50 años en banca privada y está especializada en buscar agentes financieros y banqueros privados para entidades financieras y ayudar a desarrollarse a gestoras.

Datos de INTELECTSEARCH. Fuente: Banco de España, CNMV, y facilitados a Intelectsearch determinadas entidades

(*) No sumados agentes de seguros no patrimoniales de Mapfre y Catalana Occidente que tenían a 31.12.2020 1168 y 224 agentes respectivamente.

(**) Los agentes de SGIIC son 101 en 2020.

 

EFPA España y Lonvia Capital colaborarán para mejorar la cualificación de los asesores financieros AXA IM: El mercado de bonos verdes superará la marca del billón de dólares en 2021

Related Posts

la gestora independiente con mayor volumen de captaciones netas de fondos en 2019

newsletter, Noticias, Noticias Portada

Mutuactivos analiza el impacto en las carteras de la subida de la rentabilidad de los bonos

francaaise Philippe Lecomte (002)

newsletter, Noticias, Noticias Portada

El grupo La Française adquiere el 100% de su negocio en la península ibérica

David Rees_Schroders

newsletter, Noticias, Noticias Portada

Schroders: Tres razones por las que los mercados emergentes son menos vulnerables a otro tapering

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entradas recientes

  • Mutuactivos analiza el impacto en las carteras de la subida de la rentabilidad de los bonos
  • El grupo La Française adquiere el 100% de su negocio en la península ibérica
  • Schroders: Tres razones por las que los mercados emergentes son menos vulnerables a otro tapering
  • IEF e IEB, primeros centros acreditados por EFPA España para la nueva certificación ESG

José Emilio Chao

Miguel Ángel Valero

Rafael Sierra

Santiago Díez

El Asesor Financiero
© El Asesor Financiero 2021
  • Quiénes somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale